Se dan a conocer las primeras imágenes de perros y gatos en la historia
Actualizado a 03 de abril de 2024 · 16:48 · Lectura: El…
Despedida final a Hachiko
Abel G.M. Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas Actualizado a…
Polémica por el uniforme de la selección alemana de fútbol y su relación con el régimen nazi
Actualizado a 02 de abril de 2024 · 14:18 · Lectura: "Un…
¿Es posible que un creador de videojuegos gane el premio Nobel de Literatura?
En octubre de 2016, la Academia Sueca anunció la entrega del Premio…
Cinco claves para comprender el origen de la Guerra de las Malvinas
La guerra entre Inglaterra y Argentina en 1982 resultó en 649 soldados…
En un estudio reciente publicado en Journal of Neuroscience, investigadores descubrieron que la falta de sueño puede tener un impacto significativo en la función cognitiva. Utilizando técnicas de neuroimagen, los científicos observaron que la privación del sueño afectaba la conectividad funcional en áreas del cerebro asociadas con la memoria y el procesamiento de información. Estos hallazgos sugieren que dormir lo suficiente es crucial para mantener un funcionamiento cerebral óptimo. Además, el estudio destaca la importancia de priorizar el descanso adecuado para promover la salud mental y cognitiva a largo plazo.
Este artículo será reescrito manteniendo la misma cantidad de palabras, pero con…
El palacio de las pinturas callejeras
Abel G.M. Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas Actualizado a…