Actualizado a · Lectura:
«Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla». Esta frase, atribuida al filósofo y poeta español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana, permanece a día de hoy grabada en la entrada del bloque 4 del campo de concentración nazi de Auschwitz precisamente porque los horrores que allí tuvieron lugar no se deben olvidar: la humanidad no se puede permitir repetirlos.
Algo así debió cruzar la mente del arqueólogo e historiador de la UNESCO Michael König, quien recientemente no dudó en señalar una peligrosa similitud entre la tipografía usada en la nueva camiseta de la selección alemana de fútbol y las insignias rúnicas de las SS.
La comparativa encendió rápidamente las redes sociales, obligando a las autoridades competentes a reaccionar al escándalo y la diversidad de opiniones generadas, pues no solamente se trata de la equipación oficial de la selección alemana para la Eurocopa de este 2024, sino que además Alemania es el país anfitrión del torneo.
UN DISEÑO CONTROVERTIDO
Si bien el conflicto podría pasar desapercibido con la mayoría de los dígitos, el diseño del número 4 en la tipografía escogida se asemeja a los símbolos en formato vertical usados por la Schutzstaffel (el cuerpo de élite también conocido como las SS) durante la Alemania Nazi. Por este motivo, el dorsal 44 resulta especialmente controvertido ya que pudiera referenciar a estas temidas fuerzas de seguridad del régimen y principales responsables del Holocausto.


Insignia SS Alemania Nazi
Insignia de las SS, fuerza paramilitar de la Alemania Nazi, representada en color negro sobre un fondo blanco.
Wikimedia Commons
Portavoces de Adidas, la reconocida empresa alemana que ha diseñado la equipación, se han encargado de negar rotundamente cualquier intencionalidad detrás de este parecido. Sin embargo, la marca ha retirado la opción de personalización de las camisetas para que el dorsal 44 no pueda ser usado, y propondrá un diseño alternativo para el número 4.
Por su parte la DFB ha indicado que los diseños ya habían sido revisados por la UEFA sin que la institución detectara similitud alguna con la simbología nazi.
Esto ocurre después de que la federación alemana de fútbol, en un evento no relacionado, tomara la decisión de cambiar a su fabricante de uniformes de fútbol a partir de 2027, pasando a trabajar con la estadounidense Nike.
El propio ministro de Economía alemán, Robert Habeck, ha criticado esta decisión tildándola de antipatriótica, pues Adidas ha sido la encargada de fabricar la equipación alemana desde la década de 1950.
UN ERROR CON MUCHA HISTORIA
Cabe destacar que cualquier representación de la simbología nazi está prohibida y penada por la ley en Alemania, un país que acoge la democracia desde 1949, unos años después de los acontecimientos que tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial.
Las insignias rúnicas de las SS son solamente una parte de estas restricciones enfocadas a la lucha antifascista del país: también se han vetado el símbolo Z, la esvástica, el saludo nazi o las representaciones del retrato de Hitler, distintivos asociados al régimen, considerados terroristas y anticonstitucionales.
Concretamente, las runas que representaban a las unidades militares nazis fueron diseñadas en 1929 durante la República de Weimar, el sistema político que precedió al Partido Nacional Socialista de Hitler. En esa época, el führer ya había accedido al Parlamento y había puesto en marcha una estrategia para responsabilizar al gobierno de la crisis social y económica que vivía el país, ensalzando la propaganda nazi.
La Schutzstaffel se había fundado unos años antes como cuerpo de seguridad personal de Hitler por ser líder del partido, y se convertiría en una poderosa organización paramilitar encargada de la gestión de los campos de concentración y exterminio con la llegada del Tercer Reich.