Se sustituyen galletas por fruta en escuelas de Madrid para promover hábitos saludables.

Distrito
3 Min Read

Los colegios de Infantil y Primaria en la Comunidad de Madrid buscan prevenir la obesidad y promover hábitos saludables. Desde el año pasado, distribuyen alimentos saludables entre los alumnos para enseñarles la importancia de una alimentación equilibrada. Esta iniciativa continuará hasta 2029 y beneficiará a más de 463.000 estudiantes, quienes recibirán frutas y verduras en el almuerzo y la merienda.

En algunos colegios de la Comunidad de Madrid, a las 10:00 a.m., se reparten cajas de leche y frutas para que los niños puedan disfrutar de una alimentación saludable. En el colegio José Echegaray, en Villa de Vallecas, se enfatiza la importancia de consumir frutas para prevenir problemas de salud. «La mandarina es buena para el corazón y tiene vitamina C para el sistema inmunológico. Los tomates cherry tienen antioxidantes que protegen la piel del sol», explican a los alumnos. Después del almuerzo, llega el recreo, una pausa antes de regresar a clase.



El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, visitaron las escuelas para observar cómo se distribuyen las frutas. Novillo resaltó «la importancia de estas acciones que promueven una alimentación balanceada, especialmente en la etapa educativa donde se forman los hábitos alimentarios de los niños».

Viciana enfatizó la necesidad de que las familias conozcan y se involucren en esta iniciativa, y recordó la importancia de combinar una dieta saludable con ejercicio físico. Destacó el programa piloto de auxiliares de danza en Primaria que, además de fomentar la expresión artística, ayuda a combatir el sedentarismo y la obesidad en estas edades tempranas.

En total, 463.476 alumnos de Infantil y Primaria de 755 centros públicos y concertados están recibiendo estos alimentos de forma gratuita, a través de dos entregas semanales durante el primer semestre del año. El Gobierno regional ha invertido más de 3 millones de euros en esta medida para asegurar el suministro en las escuelas. Cada alumno recibirá al final del curso un total de 18 bricks de leche de 200 mililitros (con y sin lactosa) y 34 piezas de frutas y verduras, que incluyen manzanas, peras, plátanos, mandarinas, nectarinas y tomates cherry.


Niños en un comedor escolar.

Esta propuesta forma parte del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche de la Unión Europea, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), al cual el Gobierno autonómico se ha unido por séptimo año consecutivo. Tras concluir la primera fase el año pasado, se inició la actual, que tiene como objetivo extenderse hasta el 2028-2029.

Share This Article