Madrid Salud aumentará el programa de esterilización de gatos callejeros para controlar su número.

Distrito
3 Min Read

El Ayuntamiento de Madrid tiene contabilizadas cerca de 2.000 poblaciones felinas activas en toda la ciudad. Desde el año 2016, Madrid Salud aplica la estrategia CER (capturar, esterilizar y retornar) para facilitar el control de población de los gatos, permitir su adecuada integración en la ciudad y evitar problemas de superpoblación. Este jueves, la Junta de Gobierno ha aprobado prorrogar durante 36 meses el contrato para prestar este servicio, con un gasto de 1,3 millones de euros a lo largo de tres años. Desde que se puso en marcha esta iniciativa, 9.500 gatos han sido esterilizados, según ha informado en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.



Las actuaciones incluidas en el servicio siguen los protocolos establecidos por los técnicos y responsables del Departamento de Servicios Veterinarios de Madrid Salud. Entre sus funciones se incluye la planificación y distribución de citas para esterilizaciones de los gatos, el traslado de animales capturados por las personas colaboradoras, la recepción, registro y evaluación del estado sanitario de los animales, la esterilización de los felinos y la realización de visitas de verificación y seguimiento de las colonias, entre otras actividades.

Dos centros de gestión de gatos urbanos

Para alcanzar los objetivos, Madrid Salud ha desplegado recursos como la puesta en marcha del Centro de gestión de colonias felinas de la Casa de Campo, que cuenta con tres quirófanos equipados para la esterilización de estos animales; y Casita del Pescador en el parque del Retiro, donde ofrecen información a la ciudadanía. El Ayuntamiento también ha creado un servicio pionero en España para la mediación en situaciones de conflicto entre vecinos ante la presencia de poblaciones de gatos.

Este servicio da cumplimiento a la Ley 4/2016 de Protección de los Animales de la Comunidad de Madrid, en relación con la gestión de colonias felinas. Uno de los objetivos de esta norma es prevenir y controlar la aparición de problemas para la salud y seguridad derivados de la presencia de estos animales en la ciudad, fomentar la protección y bienestar de estos animales y mejorar la convivencia con ellos. Al mismo tiempo, cumple con la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos de los Animales, que desarrolla las funciones de la administración local en relación con las poblaciones de gatos comunitarios, entre las que está establecer Programas de Esterilización.

De cara al desarrollo de esta legislatura, el Ayuntamiento, a través de Madrid Salud, trabaja en un nuevo programa de gestión de gatos comunitarios en la ciudad que cuenta con cuatro ejes de actuación: programa de censado y seguimiento de poblaciones felinas; programa de mediación, formación e información en materia de protección animal; programa de esterilización de gatos comunitarios y, por último, programa de evaluación sanitaria.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.20minutos.es/noticia/5214682/0/ayuntamiento-estelirizara-mas-gatoscallejeros-para-controlar-superpoblacion/

Share This Article