La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que permita la liberación provisional de Juan Carlos Cueto, quien presuntamente lideró la trama corrupta de venta de mascarillas a entidades públicas durante la pandemia, con la condición de obtener autorización judicial para salir de España. El abogado de Cueto ha aceptado esta condición, y Vox y PP, presentados como acusaciones populares, se han unido a las solicitudes del Ministerio Público, indicando que no han podido acceder a la causa todavía.
A la espera del auto del instructor del caso Koldo, el empresario Juan Carlos Cueto salió de la Audiencia Nacional minutos después de entrar para comparecer como investigado ante el Juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional. Según testigos presentes en la comparecencia, el presunto cerebro de la trama solo respondió a las preguntas de su abogado.
De acuerdo con información de Europa Press, Cueto argumentó ante el juez que los precios de venta de las mascarillas estaban en línea con el mercado. Además, afirmó que se trató de una operación costosa y que su intención fue ayudar a los españoles, no sacar provecho de la venta de material sanitario.
El viernes pasado se hizo pública la querella presentada en septiembre de 2023 por la Fiscalía Anticorrupción tras investigar la trama corrupta durante un año y medio. Según el documento, Cueto sería el líder de la empresa que obtuvo ocho contratos de suministro de mascarillas gracias a la intermediación de Koldo García, ex asesor del ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Según la Fiscalía, en 2020 Juan Carlos Cueto manejaba en secreto un grupo de empresas controladas por su familia, el Grupo Cueto, ya que había tenido que ceder la propiedad de estas debido a una investigación policial. Una de estas empresas era Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas S.L, donde Íñigo Rotaeche era apoderado y quien fue puesto en libertad la semana pasada tras retirársele el pasaporte en su declaración ante la Audiencia Nacional.
Tras el inicio de la pandemia a principios de año, el presidente del Zamora CF, Víctor Aldama, informó a Cueto sobre la necesidad de mascarillas por parte del Ministerio de Transportes, y ambos acordaron aprovechar la situación. Este acuerdo resultó en la obtención de ocho contratos por un valor de más de 54 millones de euros, de los cuales 9,6 millones llegaron a manos de Cueto, según la Fiscalía. Estos contratos, facilitados por la intervención de Koldo García, provenían de diversas entidades públicas vinculadas a Transportes, Interior, y los gobiernos de Canarias y Baleares.
Cueto, imputado por la Audiencia en 2019
En la noche del martes pasado, el arresto de 14 personas reveló el caso Koldo, situando varios nombres clave en la trama, como Koldo García, su hermano Joseba, su esposa Patricia Úriz, el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama, e Íñigo Rotaeche. Todos, excepto Úriz, comparecieron en la Audiencia Nacional el jueves y quedaron en libertad, algunos con medidas cautelares.
El viernes, al conocerse la querella de la Fiscalía Anticorrupción, se supo que Juan Carlos Cueto era el presunto responsable último de las decisiones relacionadas con Soluciones de Gestión, la empresa que obtuvo los contratos de suministro de mascarillas.
El empresario, ahora revelado como líder de la trama, no es nuevo en la Audiencia Nacional. De hecho, en 2019 el juez José de la Mata decidió llevarlo a juicio por presunto desvío y malversación de fondos en contratos de suministro de material policial para Angola. De esta forma, se convirtió en uno de los acusados en el caso Defex, donde un total de 23 personas y dos empresas públicas también fueron procesadas.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.20minutos.es/noticia/5222694/0/anticorrupcion-pide-juez-deje-libertad-presunto-cerebro-caso-koldo-prohiba-salir-espana-sin-autorizacion/