El 4 de julio de 1776, las Trece Colonias declararon su independencia de Gran Bretaña, dando lugar a la formación de los Estados Unidos de América. Este día se celebra como el Día de la Independencia en los Estados Unidos y es una festividad nacional. La Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson, estableció los principios fundamentales de libertad e igualdad que han guiado al país desde entonces. En este día, los estadounidenses suelen celebrar con desfiles, barbacoas y fuegos artificiales. Es una ocasión para recordar la importancia de la libertad y la democracia en la historia de Estados Unidos.

Distrito
4 Min Read

La fallida oferta pública de adquisición conjunta que Criteria y los emiratíes de Taqa planeaban sobre Naturgy genera incertidumbre sobre el futuro de la empresa energética española y pone de manifiesto las motivaciones del Gobierno al intervenir en empresas estratégicas. La remodelación de la SEPI como herramienta de política industrial se justifica para proteger servicios públicos considerados esenciales, aunque gestionados por entidades privadas. Sin embargo, las sospechas sobre las intenciones gubernamentales se confirman, demostrando que incluso las mejores intenciones pueden tener consecuencias inesperadas.

La comparación entre la situación de Naturgy con la empresa energética de Abu Dabi y la disputa entre Telefónica y STC de Arabia Saudí demuestra la intervención precipitada del Gobierno al adquirir acciones para contrarrestar a inversores extranjeros. En el caso de Naturgy, la empresa se enfrenta a un escenario accionarial complicado, con accionistas descontentos y sin un plan de negocios claro. La situación es crítica para el presidente Francisco Reynés, cuya empresa está en una posición difícil hasta que Criteria encuentre una solución.

Criteria, liderada por Isidro Fainé, busca reabrir negociaciones con Taqa para solucionar el conflicto y evitar la exclusión de Naturgy en bolsa. Se considera la mediación del rey emérito para lograr un acuerdo entre las partes. La posibilidad de un nuevo inversor parece ser la solución más factible, con el Gobierno como potencial socio para estabilizar la empresa. La opción de Repsol como alternativa también se plantea como una posibilidad para fortalecer la posición de Naturgy en el mercado.

Una empresa ingobernable

Naturgy se encuentra en una situación complicada debido a la falta de un socio confiable que respalde su desarrollo estratégico. La empresa opera en un sector sensible y enfrenta desafíos internos con accionistas descontentos. La intervención del Gobierno se presenta como una posibilidad para estabilizar la situación y evitar la exclusión de Naturgy en bolsa.

Repsol, una opción natural hasta ahora desechada

La colaboración entre la SEPI y La Caixa en Telefónica muestra la necesidad de proteger el capital extranjero en empresas españolas. En el caso de Naturgy, la falta de un socio confiable plantea desafíos para su desarrollo estratégico. La posibilidad de una intervención gubernamental y la consideración de Repsol como una alternativa muestran el camino a seguir para asegurar la estabilidad de la empresa.

Fainé respalda a Moncloa mientras el nuevo CEO muestra cautela ante la posible intervención estatal como salvador de la filial energética. Ángel Simón tiene en sus manos la opción de buscar rápidamente un plan B para resolver la situación. Los analistas independientes consideran a Repsol como una posible solución para enfrentar el futuro de la transición energética, con proyectos paralelos que generarían sinergias operativas. Sin embargo, la falta de una fórmula clara para esta asociación plantea interrogantes sobre las relaciones de poder en La Caixa. La incertidumbre entre elegir a Pedro Sánchez o Antonio Brufau refleja la indecisión del barquero de Criteria.

Share This Article