¿Sabes cuál es la distinción entre el dolor y el sufrimiento?

Distrito
3 Min Read

El dolor y el sufrimiento son dos conceptos inevitablemente ligados a la experiencia humana. A menudo, utilizamos estos términos indistintamente en nuestras conversaciones diarias, pero es importante reconocer las sutiles diferencias entre ellos. Este artículo tiene como objetivo mostrar esas distinciones significativas y cómo la elección entre aceptación y resistencia juega un papel clave en la forma en que enfrentamos las adversidades.

¿Qué es el dolor y qué es el sufrimiento?

El dolor es una respuesta natural que se manifiesta en situaciones específicas, generando malestar tanto a nivel físico como emocional. A pesar de su intensidad abrumadora, se va mitigando a medida que nos sumergimos en el proceso de aceptación, lo que da lugar a emociones necesarias como la rabia y la tristeza. Aunque el dolor es inherente a la condición humana, nadie disfruta experimentándolo, lo que conduce a la búsqueda de suprimir o evitar esas emociones para hacerlo más llevadero.

que-es-dolor-que-es-sufrimiento

Pero, ¿qué ocurre cuando nos resistimos al dolor?

El sufrimiento es un fenómeno complejo que incluye aspectos cognitivos, emocionales y conductuales que van más allá del origen del dolor. Es el resultado de la interpretación negativa que damos a ese dolor, y esta interpretación es lo que acrecienta el malestar. Negar, rechazar o reprimir el dolor solo intensificará y perpetuará el sufrimiento, elevando barreras que nos impiden el proceso natural de sanación.

Mientras que el dolor es temporal, el sufrimiento es indefinido y prolongado en el tiempo, persistiendo incluso después de que la fuente principal del dolor se ha desvanecido. Además, el sufrimiento contiene una carga importante de pensamientos negativos y perjudiciales, que se mantienen en un bucle sin fin y refuerzan el malestar. Suele caracterizarse por un discurso interno muy destructivo, con pensamientos obsesivos, críticas y juicios hacia uno mismo y hacia los demás.

Un ejemplo de esto sería enfrentarse a una ruptura sentimental. El dolor se manifestaría a través de mensajes de aceptación, mientras que el sufrimiento se enreda en un sinfín de pensamientos disfuncionales.

La aceptación del dolor no garantiza su ausencia, pero proporciona un camino hacia la sanación y el crecimiento. Es muestra de valentía y coraje procedente de nuestra vulnerabilidad, reconociendo la existencia del dolor y abriéndonos a transitar por las emociones necesarias para la recuperación. Por otro lado, la resistencia al dolor puede tener cierta funcionalidad a corto plazo, pero sostenerla en el tiempo puede conducir a un agotamiento físico y emocional.

sufrimiento-dolor-diferencias

Fuente (para controlar el refrito): https://psicologiaymente.com/psicologia/conoces-diferencia-dolor-sufrimiento

TAGGED:
Share This Article