Vecinos piden limitar la duración de eventos masivos hasta medianoche y reducir su nivel de ruido

Distrito
3 Min Read

Según la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), la burbuja de la eventificación en la ciudad ha estallado. Por ello, tras reunirse con asociaciones de vecinos afectados por eventos masivos, la Fravm demanda una regulación de los grandes espectáculos en la capital. Han elaborado un decálogo con propuestas que incluyen la creación de un plan estratégico para la gestión de eventos masivos con participación vecinal, un nuevo sistema de medición de ruido y la limitación de la duración de los eventos hasta la medianoche, entre otras medidas.

La Fravm define la «eventificación» como la realización constante de eventos masivos en la ciudad sin planificación ni sostenibilidad, lo que causa un deterioro en la calidad de vida de los vecinos. A pesar de considerar los eventos culturales y musicales como un bien común, piden que se celebren de manera sostenible. Critican la falta de planificación y el impacto negativo que generan los eventos masivos en la vida de los residentes.

Eventos recientes como conciertos en el estadio Santiago Bernabéu, actuaciones en el Wizink Center o en parques como el de Enrique Tierno Galván, y festivales como el Mad Cool han agravado los problemas de los vecinos, que se quejan de la dificultad para conciliar el sueño y los cambios en su calidad de vida.

15 graves problemas: el ruido, el principal

La principal queja de los vecinos es el elevado nivel de ruido en eventos al aire libre, que se extiende hasta altas horas de la madrugada y afecta la tranquilidad de los residentes. Además, las aglomeraciones de público antes y después de los eventos afectan la movilidad del vecindario y generan problemas de acceso a viviendas y servicios de transporte público.

La saturación de terrazas y hostelería, la acumulación de basura y suciedad, y la prolongación de eventos hasta altas horas de la madrugada son otros problemas mencionados por los vecinos. Solicitan una regulación que garantice la sostenibilidad del entorno y el descanso de los residentes.

La Fravm propone una moratoria en los permisos de eventos masivos, la elaboración de un Plan Estratégico con participación vecinal, mediciones constantes de ruido y la limitación de la duración de los eventos. Consideran urgente regular los eventos multitudinarios en Madrid ante el aumento de este tipo de celebraciones.

Share This Article