Quiénes tienen prioridad para usar estos productos y las razones detrás de esta preferencia.

Distrito
2 Min Read

El Metro de Madrid ha introducido recientemente una nueva medida para mejorar la accesibilidad y el civismo en sus trenes. A partir del 7 de mayo, los asientos destinados a personas mayores, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida están marcados en color verde para evitar que los pasajeros «mal educados» evadan su responsabilidad de cederlos.

Esta iniciativa, que se probó durante las Navidades de 2022, busca aumentar la visibilidad de estos asientos y facilitar su identificación, ya que anteriormente solo se señalizaban con pegatinas en las ventanas. Con esto, se espera fomentar el respeto por las normas de convivencia en el transporte público y garantizar que las personas que más lo necesitan puedan viajar cómoda y seguramente.

Esta acción forma parte del compromiso del Metro de Madrid con la accesibilidad universal y el fomento del civismo en sus instalaciones. La empresa recuerda a todos los usuarios la importancia de respetar los asientos reservados y de cederlos a quienes los necesiten.



Un promedio del 14% de asientos reservados

El Metro de Madrid va más allá de la normativa en cuanto a asientos reservados, superando las recomendaciones de la norma UNE-EN 16585-2:2018. Aunque no es obligatorio, la norma sugiere que al menos el 10% de los asientos sentados en cada tren deberían estar reservados para personas con necesidades especiales.

En este transporte público, el porcentaje de asientos reservados varía según el tipo de tren, pero en promedio es del 14%. Tras implementar esta medida en toda la flota, la empresa va a estandarizar el ratio en todos los trenes, superando las recomendaciones de la norma.

Continuando con su objetivo de promover la integración, la empresa realiza campañas de concienciación en redes sociales, destacando la importancia de utilizar de manera responsable los asientos reservados y cederlos a quienes más los necesiten.

Share This Article