El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado cambios en el presupuesto por un total de 20 millones de euros, utilizando el remanente de tesorería, destinados a 124 nuevos proyectos de inversión, la mayoría enfocados en colegios públicos y escuelas infantiles en los 21 distritos de la ciudad. Así lo informó la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones de Madrid, Inma Sanz, después de la reunión de la Junta de Gobierno.
De los casi 20 millones de euros asignados a nuevas inversiones que no estaban contempladas inicialmente en el presupuesto de este año, más de 18 millones se destinarán a mejorar colegios públicos, escuelas infantiles y otros centros educativos. Se llevarán a cabo obras en 102 colegios, 29 escuelas infantiles, cuatro instalaciones deportivas, tres equipamientos culturales, la escuela de música Maestro Barbieri en Usera, el centro de mayores en Moratalaz y un edificio en la sede de un distrito.
Estas intervenciones se suman al presupuesto inicial del Ayuntamiento de Madrid, que era de 525 millones para este año y que refuerzan el perfil inversor del consistorio, siendo la «segunda inversión más alta desde 2009, solo superada por 2022», según Sanz. En más de nueve distritos se invertirá más de un millón de euros, con Arganzuela (2.4 millones) y Villaverde (1.9 millones) a la cabeza.
Entre las obras previstas en los colegios de Madrid, destacan por su cuantía económica las renovaciones en el colegio Joaquín Costa, con cerca de 900 mil euros, la adecuación de cubiertas y accesibilidad en el colegio Tomás Bretón de Arganzuela, la mejora del vallado y la pista deportiva en el colegio República de El Salvador y la eliminación de barreras en el Ciudad de Córdoba en Villaverde. Los colegios Perú y Colombia en Carabanchel también recibirán 500.000 euros cada uno.
Al cierre de 2023, el Ayuntamiento de Madrid contaba con un remanente de tesorería de 517 millones de euros, que permitirá financiar diversos proyectos de inversión dependiendo de los criterios establecidos por el Ministerio de Hacienda en relación con el techo de gasto y las reglas fiscales. Sanz ha expresado su preocupación, ya que «estas inversiones podrían considerarse financieramente sostenibles si el Ministerio habilita el mecanismo legal correspondiente». Los expedientes pasarán por el trámite de información pública y se espera que se voten en el Pleno del próximo mes de mayo para poder llevar a cabo los proyectos este año.