La Junta Electoral exige quitar lonas con cifra de fallecidos en residencias; Más Madrid acusa al PP de persecución

Distrito
4 Min Read

La Junta Electoral de Zona de Madrid capital ha ordenado a Más Madrid retirar las lonas colocadas la semana pasada en la avenida de La Albufera y el Parque de La Elipa con el número 7.291, que representa la cifra de fallecidos en residencias de mayores de la Comunidad durante la pandemia. Esta decisión, que aún no es definitiva y ha sido apelada por la formación progresista a la Junta de ámbito provincial, se dio tras una reclamación interpuesta por el PP.

Los ‘populares’ solicitaron la eliminación de las lonas colocadas por Más Madrid hace una semana por «el aniversario de los 1.500 días de los protocolos de la vergüenza» y con el propósito de «recordar la memoria de todas esas personas fallecidas en residencias sin derivación hospitalaria». El PP consideró que los carteles infringían la prohibición de publicidad o propaganda electoral por la convocatoria de las elecciones europeas que se llevarán a cabo en junio, y la Junta Electoral de Zona falló a favor de esta postura, argumentando que esas lonas son «ilegales», según la valoración del PP de Madrid.

En la resolución, se exige la retirada de las lonas y «cualquier tweet o referencia» a las mismas «ya sea en formato papel, en publicaciones, folletos… o que se encuentre alojada en cualquier red social controlada por ese partido político», refiriéndose a Más Madrid.



«No nos vamos a dejar intimidar por las acciones de Ayuso», manifestó Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, acusando al PP de llevar a cabo «una campaña de persecución» en este asunto. «Vamos a seguir denunciando los protocolos de la vergüenza en la Asamblea, en los medios de comunicación y en las calles de Madrid», añadió. La jefa de la oposición madrileña recordó que su formación ya apeló la decisión a la Junta Electoral Provincial y espera su veredicto.

En el recurso presentado se argumenta que las lonas no contienen «ningún mensaje referido o que incite al voto» en las elecciones al Parlamento Europeo, no están «firmadas por Más Madrid» ni hacen referencia a «ningún partido ni candidato». «No estamos vulnerando nada de acuerdo con la interpretación del Tribunal Constitucional de las restricciones aplicables en función de la ley electoral», expresaron desde el partido progresista.

Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, opinó que «Más Madrid no pierde ocasión para seguir utilizando el dolor de la pandemia para hacer la más baja política». Rocío Monasterio, portavoz de Vox en la Cámara, manifestó su respeto por la decisión de la Junta Electoral de Zona, opinión compartida por el PSOE madrileño.

El líder del PSOE madrileño, Juan Lobato, también comentó sobre el tema, señalando que el Gobierno regional «no ha hecho nada» en los últimos cuatro años para mejorar la situación de los centros de mayores y sus residentes.

Share This Article