Importancia de la educación ambiental

La educación ambiental es fundamental para concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. A través de la enseñanza de prácticas sostenibles y la promoción de la conservación de la biodiversidad, se busca crear una sociedad más comprometida con el medio ambiente.



Uno de los objetivos de la educación ambiental es fomentar el respeto por la naturaleza y promover un desarrollo sostenible. Al educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de reducir el consumo de recursos naturales, reciclar y proteger la fauna y flora, se contribuye a la preservación del entorno natural para las futuras generaciones.



Además, la educación ambiental también juega un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Al concienciar a la población sobre las causas y consecuencias de este fenómeno, se promueve la adopción de medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar el impacto ambiental de nuestras acciones.



En resumen, la educación ambiental es una herramienta poderosa para promover la sostenibilidad y proteger el medio ambiente. A través de la enseñanza de valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, se busca crear una sociedad más consciente y comprometida con la conservación de nuestro planeta.

Distrito
5 Min Read

En el barrio de la Alameda de Osuna, junto al jardín de El Capricho, un gran pinar da sombra a las caravanas y bungalós que se encuentran dentro de las instalaciones del Camping Osuna, el único en la ciudad de Madrid y que está de aniversario. Desde 1959 han pasado por sus parcelas más de 90 nacionalidades de visitantes, los cuales han hecho de este singular espacio uno de los campings urbanos más importantes de Europa. Tan solo París, Ámsterdam o Berlín cuentan con unas instalaciones similares en el casco de la ciudad, pues se encuentra a media hora en coche del centro de Madrid.

«Durante muchos años el camping se ha visto como un tipo de turismo barato, pero ahora ya somos un alojamiento más dentro de la amplia oferta que existe en una ciudad como Madrid. Vivimos al ritmo de la ciudad con picos de ocupación cuando hay eventos deportivos, acontecimientos musicales, ferias o desfiles», explica el gerente del camping, Juan Pablo Llorente. Además, hace énfasis en que el mundo del camping «vive un boom desde los años posteriores a la pandemia, ya que la gente le ha cogido el gusto a viajar por todo el mundo con su casa a cuestas».

En los 65 años de vida de estas instalaciones siempre ha sido un negocio familiar y en todo este tiempo han visto como el cliente ha variado mucho, pues «de unas vacaciones humildes hemos pasado a vehículos que cuesta unos 100.000 mil euros de media, como sucede con las autocaravanas», detalla Llorente.


Entrada del Camping Osuna, el único camping dentro de la ciudad de Madrid.
Álvaro Ortega Hernández

Camino de las duchas, una visitante escocesa llamada Sarah relata que lleva una semana en el camping mientras visita Madrid: «Es alucinante tener un espacio tan tranquilo a tan poca distancia de la ciudad. Siempre viajamos en autocaravana y es uno de los destinos urbanos más bonitos en los que hemos estado mi pareja y yo«.

Un aforo de 750 personas y experiencias ‘premium’

Con un aforo de 750 personas, este camping tiene tres modalidades de alojamiento, que responden a las más comunes en recintos de este tipo: zona de acampada, parcelas para caravanas y bungalós. «Además, tenemos unas pequeñas cabañas suecas de madera y la tube experience, que es dormir en un tubo transparente donde se pueden ver las estrellas de noche», describe el gerente. El precio por pasar una noche es estas instalaciones es de 39 euros, mientras que la experiencia premium alcanza los 179 euros.

Bungalós dentro del Camping Osuna, el único en la ciudad de Madrid.
Bungalós dentro del Camping Osuna, el único en la ciudad de Madrid.
Álvaro Ortega Hernández

Por la recepción de estas instalaciones pasan dos tipos de clientes muy diferenciados en función de las fechas del año. «En fines de semana y puentes nacionales, el usuario son un 90% familias españolas que vienen a Madrid y se alojan en el camping como podrían hacerlo en cualquier otro sitio», explica Llorente. Sin embargo, el resto del año la mayoría de las plazas las ocupan jubilados europeos. «Tenemos registradas más de 90 nacionalidades de matrículas en nuestras bases de datos, han venido rodando desde Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, Argentina o Alaska, entre otros», matiza el dueño de las instalaciones.


fotografo: Jorge Paris Hernandez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Plaza Mayor. Turismo. Calor. Turistas. Madrid

Con las maletas en la puerta y a la espera de un taxi, una familia peruana dice adiós a estas instalaciones después de cuatro días en la ciudad para visitar a unos familiares. «Vinimos aquí por una recomendación y nos ha gustado mucho vivir en un bungaló durante estos días. No nos importaría volver. Ahora nos vamos a Francia y también vamos a dormir en un camping», explica Christian.

El Camping de Osuna tiene una particularidad respecto a otras instalaciones del mismo tipo, explica su dueño: «Mientras que, por lo general, el camping es el destino de vacaciones para los visitantes, en Madrid el destino es la ciudad y el camping es una forma más de alojamiento, donde los clientes pasan el día fuera». El objetivo del camping de Madrid es dar unos servicios a los visitantes para que estén lo más cómodos posible durante su visita. Se centran en la restauración y en los aseos para la higiene personal de los visitantes.

Share This Article