Gran cantidad de individuos se manifiestan en contra de la supuesta «degradación» del sistema sanitario público en Madrid.

Distrito
3 Min Read

Este domingo, numerosas personas se han reunido en las calles del centro de Madrid para expresar su apoyo a la sanidad pública y oponerse a las políticas que consideran destructivas por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

La Delegación del Gobierno en Madrid informó de la participación de 18.000 personas, mientras que los organizadores estimaron que fueron 200.000.

Bajo el lema ‘Madrid sigue en pie por la sanidad pública’, la marcha comenzó desde cuatro puntos diferentes para converger en la Plaza de Cibeles.

Durante la manifestación, se escucharon consignas como «Sanidad pública», «El pueblo unido jamás será vencido», «Ayuso dimisión» y «Te tienes que acordar a la hora de votar».

Los manifestantes llevaban carteles con mensajes en contra de los recortes, a favor de una sanidad universal y gratuita, y en apoyo a la Atención Primaria.



En la Plaza de Cibeles, se leyó un manifiesto denunciando la precaria situación de la sanidad pública en Madrid debido a las políticas irresponsables del Gobierno regional.

Manifestación en defensa de la sanidad pública.
Manifestación en defensa de la sanidad pública.
EFE

Los motivos para protestar incluyen la larga lista de espera, la escasa inversión en sanidad por habitante, las malas condiciones laborales de los profesionales y la falta de personal sanitario.

Se rindió tributo al doctor Alfonso López Gil de Viedma y se unieron a la movilización la ministra de Sanidad, partidos políticos de izquierda, sindicatos y entidades sociales.

Se destacó la importancia de proteger la sanidad pública frente a la corrupción y se instó a rechazar las prácticas que perjudican a este servicio.

Diversas figuras políticas y sindicales expresaron su preocupación por la situación de la sanidad en Madrid y la necesidad de mejorar las condiciones laborales y la atención a la ciudadanía.


Un médico realiza una ecografía de pecho a un paciente.

Se hizo hincapié en la necesidad de priorizar la sanidad pública sobre los intereses privados y en la urgencia de mejorar las condiciones laborales y la calidad asistencial.

La movilización contó con la participación de diferentes sectores de la sociedad, todos unidos en la defensa de una sanidad pública y de calidad para todos los madrileños.

Share This Article