El marketing de contenidos es una estrategia digital que consiste en crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer a una audiencia específica. Este contenido puede ser en forma de artículos, videos, infografías, podcasts, entre otros formatos. El objetivo principal es generar interés en la audiencia y convertirla en clientes potenciales.

Una de las ventajas del marketing de contenidos es que permite a las empresas posicionarse como líderes en su industria al ofrecer información útil y de calidad a su audiencia. Además, ayuda a mejorar el SEO de la página web al crear contenido relevante y actualizado que los motores de búsqueda valoran positivamente.

En resumen, el marketing de contenidos es una estrategia efectiva para atraer a una audiencia específica, generar interés en los productos o servicios de una empresa y posicionarse como líder en su industria. Es importante crear contenido relevante y de calidad, y distribuirlo de manera estratégica para obtener los mejores resultados.

Distrito
5 Min Read

El examen psicotécnico para la oposición a la Policía Municipal de Madrid el pasado 16 de junio sorprendió a los aspirantes con su nivel de dificultad. Con solo 50 minutos para responder 80 preguntas y la necesidad de acertar al menos 66, muchos se sintieron abrumados por la complejidad de las cuestiones. De los más de 1000 participantes, solo 218 lograron aprobar esta fase, lo que ha generado indignación y protestas por parte de los opositores.

Las críticas se centran en la alta nota de corte establecida para un examen que resultó inusualmente complicado. Incluso se formó un grupo de Telegram con cerca de 500 personas para discutir la situación y plantear posibles acciones legales contra el Ayuntamiento. Según los aspirantes, el nivel de exigencia del psicotécnico superó con creces el de años anteriores, lo que ha dejado a muchos fuera de las pruebas físicas, impidiendo así cubrir todas las plazas disponibles en esta convocatoria.

«Había matrices de una dificultad espantosa, normalmente los ejercicios matemáticos en las pruebas psicotécnicas vienen a ser reglas de tres»

Los sindicatos del sector policial han expresado su preocupación por la situación y han pedido una revisión de la nota de corte para garantizar un acceso más equitativo a las plazas. Sin embargo, desde el Ayuntamiento se argumenta que una vez establecida la nota de corte, no se puede modificar, y que las preguntas del examen son responsabilidad del tribunal de la oposición. Las plazas no cubiertas se reservarán para la próxima convocatoria en septiembre.

Una prueba repetida

Esta no es la primera vez que un proceso de oposición a la Policía Municipal de Madrid genera controversia y posibles acciones legales por parte de los aspirantes. La dificultad inesperada del examen psicotécnico ha dejado en entredicho la transparencia y equidad del proceso selectivo, lo que ha llevado a los opositores a considerar medidas legales para impugnar los resultados y exigir una revisión de la nota de corte.

El año pasado, los opositores se vieron obligados a obtener una nota superior a 5 en el examen psicotécnico para avanzar en el proceso de selección. Después de que 18 candidatos impugnaran el resultado, la demanda fue finalmente aceptada por un juez, lo que significa que ahora tienen la oportunidad de convertirse en funcionarios si pasan las pruebas físicas. Sin embargo, el examen psicotécnico de este año tuvo que ser suspendido debido a errores en el formulario, lo que generó controversia entre los aspirantes.



«Yo fui de las personas que, entre otros muchos, vio parte del examen y se veía que era un examen muy asequible, un examen acorde al corte que pedían que eran 66 netas», declara Pedro, un opositor de 27 años que se quedó muy cerca de la nota de corte en el psicotécnico. La sospecha de posibles manipulaciones en las pruebas ha llevado a los candidatos a cuestionar la transparencia del proceso de selección.

Teorías conspirativas

La coincidencia entre la sentencia judicial a favor de los opositores y la suspensión del examen psicotécnico ha generado diversas teorías conspirativas entre los aspirantes. Muchos creen que el Ayuntamiento está utilizando esta prueba como un filtro para reducir el número de candidatos que llegan a la fase final del proceso.

«Los 100 primeros no hemos pasado casi ninguno. A la gente mejor preparada la dejas fuera»

Esperando posibles acciones legales, los opositores excluidos se sienten abrumados por la tristeza y la decepción. La incertidumbre sobre la equidad del proceso de selección ha dejado a muchos desmotivados y desilusionados con el sistema actual.

«Te deja absolutamente destrozado, sin ganas de absolutamente nada porque ves que se están cometiendo injusticias y no entiendes el porqué»

El impacto emocional de quedar fuera del proceso de selección ha dejado a muchos opositores desanimados y desesperanzados sobre su futuro en la carrera de policía municipal.

«Con la demanda que vamos a interponer, esperamos ver algo de luz, pero si no, al final, cada uno debe retomar su vida e intentar buscar lo que considera justo».

REPORTAJES QUE TE PUEDEN INTERESAR:


Dos policías portuarios patrullan en su lancha en el puerto de Las Palmas.


fotografo: Jorge Paris Hernandez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Testimonio opositora Sandra Ortiz.


fotografo: Jose Gonzalez Pérez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Testimonio oposiciones. Monique


Miguel García prepara sus oposiciones en su cabina de conserje.

Si quieres contactar con 20minutos, realizar alguna denuncia o tienes alguna historia que quieres que contemos, escribe a pablo.rodero@20minutos.es. También puedes suscribirte a las newsletters de 20minutos para recibir cada día las noticias más destacadas o la edición impresa.

Share This Article