Dos propiedades garantizan la protección del ganado autóctono madrileño ante la amenaza de extinción.

Distrito
2 Min Read

La Comunidad de Madrid envió recientemente una remesa de semillas de diversas variedades de cultivos regionales al Banco Mundial de Semillas en Noruega. El objetivo es preservar el patrimonio vegetal mundial para emergencias futuras. Por otro lado, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) también se encarga de preservar razas ganaderas autóctonas en peligro de extinción en Buitrago de Lozoya y Aranjuez.

En estas localidades, el Imidra protege vacas y toros de razas como la avileña negra ibérica, cabras del Guadarrama y ovejas colmenareñas. Este instituto ha priorizado la preservación de razas ganaderas, especialmente el vacuno avileño, por su adaptabilidad a las condiciones de la región.



En la finca de Riosequillo, nacen cada año más de 65 terneros de vacas avileñas de raza pura. El Imidra selecciona las hembras adecuadas para mantenerlas como reproductoras, y el resto se otorga a ganaderos interesados en criar esta raza. La carne de esta raza tiene alta calidad y está protegida por la denominación IGP ‘Carne de Ávila’.

El trabajo del Imidra se traduce en la mejora genética de las explotaciones ganaderas de la región, promoviendo la cría en pureza de la raza avileña. Además, el instituto desarrolla proyectos para mejorar la selección y métodos reproductivos de las razas en peligro de extinción.

Imagen de archivo de un ejemplar de cabra del Guadarrama.
Imagen de archivo de un ejemplar de cabra del Guadarrama.
Comunidad de Madrid

El Imidra también se enfoca en preservar razas como la rubia de El Molar y la colmenareña en la finca La Chimenea en Aranjuez. Se busca mejorar estas razas para atraer a los ganaderos locales, aumentar la calidad de la producción cárnica y láctea, y preservar la biodiversidad y el patrimonio genético.

Además, el Imidra cuenta con el Centro de Selección y Reproducción Animal en Colmenar Viejo, que alberga el Banco Nacional de Germoplasma Animal. Aquí se conservan miles de dosis seminales de diferentes razas ganaderas para garantizar su preservación a largo plazo.

Share This Article