En Madrid, las piscinas de verano son una opción popular para combatir el calor durante los meses calurosos. Recientemente, el Ayuntamiento finalizó la construcción de la primera piscina de verano en el distrito de Barajas, la primera en la ciudad en 32 años, desde la inauguración de la de Palomeras en Puente de Vallecas.
Esta nueva instalación cuenta con una piscina principal de 25×25 metros y una piscina para chapoteo de 7×7. Además, está equipada con áreas de descanso en la playa, tanto duras como de césped, y un edificio con vestuarios, baños, guardarropa, taquillas, cuarto de basuras, botiquín y vestuarios para el personal.
Además de la piscina en Barajas, se está construyendo otra en Tetuán, que será la primera piscina municipal en el distrito, ubicada en el paseo de la Dirección. Con la finalización de los trabajos, se espera que la instalación esté operativa durante esta temporada de verano. Actualmente, solo cinco distritos carecen de piscinas de verano en sus instalaciones. La construcción de las piscinas en Barajas y Tetuán deja a los residentes de Salamanca, Chamartín, Chamberí, Retiro y Centro sin este tipo de instalaciones en sus áreas.
24 piscinas de verano, con tres cerradas temporalmente
Con la apertura de estas dos piscinas, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con 24 instalaciones al aire libre en toda la ciudad, aunque la mayoría se encuentran fuera del área de la M-30. Cuatro de estas piscinas permanecerán cerradas temporalmente debido a trabajos de mejora en las instalaciones: Peñuelas (Arganzuela), Vicente del Bosque (Fuencarral-El Pardo), Luis Aragonés (Hortaleza) y la del Centro Deportivo Municipal Vallecas (Puente de Vallecas). Está previsto que estas piscinas estén disponibles para los usuarios en la temporada de 2025, una vez finalizadas las obras en curso. El cierre de la piscina de Vallecas se debe a un proyecto de remodelación integral del centro deportivo municipal donde se encuentra.
Las piscinas del distrito de Arganzuela, que cuentan con 7.000 metros cuadrados y tres piscinas, una de ellas para niños, han sido descritas como estando en un estado de «deterioro significativo» por la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz. Sanz explicó que las obras de mejora requerirán el cierre de las piscinas durante un verano, lo que ha generado protestas entre los residentes.

Desde 2019, el Área de Obras y Equipamientos ha invertido 44,9 millones de euros en la reforma y mejora de 12 piscinas municipales de verano en ocho distritos de la ciudad, incluida la piscina Santa Ana (en Fuencarral-El Pardo); José María Cagigal (Moncloa-Aravaca); Casa de Campo (Moncloa-Aravaca); El Quijote (Moncloa-Aravaca); Aluche (Latina); Orcasitas (Usera); Palomeras (Puente de Vallecas); Moratalaz (Moratalaz); La Elipa (Moratalaz); Luis Aragonés (Hortaleza); Hortaleza (Hortaleza) y Margot Moles (Vicálvaro).
Inicio de la temporada alrededor del 15 de mayo
Inma Sanz, la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, ha destacado que las piscinas de verano son unas de las instalaciones más utilizadas en el Ayuntamiento, con más de un millón de usos al año y una tendencia creciente. La temporada de piscinas está programada para comenzar alrededor del 15 de mayo, manteniendo los precios de entrada del año anterior sin aumentos. Los horarios de acceso a las piscinas también se modificarán para maximizar su uso y eficiencia.
Los precios de las entradas este verano se mantendrán respecto al año pasado, sin aumentos. Los costos de entrada se distribuirán de la siguiente manera:
- Menores de cinco años: gratuito.
- Infantil (de 5 a 14 años): 1,35 euros por turno y 2,7 euros por jornada completa.
- Joven (de 15 a 26 años): 1,80 euros por turno y 3,6 euros por jornada completa.
- Adulto (de 27 a 64 años): 2,25 euros por turno y 4,5 euros por jornada completa.
- Mayor (a partir de 65 años): 0,70 euros por turno y 1,35 euros por jornada completa.
Además, se implementarán cambios en los horarios de acceso a las piscinas este verano para garantizar una mayor eficiencia en su uso.