Ayuso, la defensa de la educación pública es una prioridad

Distrito
3 Min Read

En la Plaza de Neptuno se congregaron miles de personas para exigir mejoras en la educación pública en la Comunidad de Madrid. Profesores y alumnos marcharon juntos desde el Paseo del Prado hasta la Puerta del Sol, coreando consignas como «Los profes luchando también están enseñando». La manifestación, que contó con alrededor de 7.000 asistentes según la Delegación del Gobierno, finalizó alrededor de las 19.30 horas en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo regional.

«Somos los profesores de la educación pública defendiendo los derechos para que nuestros hijos y nietos tengan una educación de calidad», declararon los participantes durante la marcha. Las principales demandas incluyeron la reducción de la carga lectiva, la disminución del tamaño de las clases, más recursos para atender la diversidad y la equiparación salarial. La próxima movilización está programada para el 21 de mayo.


«Sentimos que a los profesores no se nos tiene en cuenta para nada y aquí lo que está en juego es la educación de nuestros hijos», comentó una profesora de Primaria. Otro docente resaltó la importancia de reforzar las plantillas con más orientadores y profesionales especializados. Los manifestantes expresaron su descontento con consignas como «La pública no se vende» y «nada, nada, para la privada».

Los problemas en la educación pública de la región generaron críticas durante la manifestación. Desde el Instituto Mariano Jose de Larra, Ana Vicente explicó que de no atender estas peticiones, las protestas podrían continuar en junio.

La jornada de paros y manifestaciones surgió tras la ruptura de las negociaciones para un nuevo Acuerdo Sectorial entre el consejero de Educación y los sindicatos mayoritarios. La reducción de la carga lectiva fue uno de los principales objetivos sindicales, aunque las propuestas de la Consejería fueron consideradas insuficientes.

La huelga en los colegios e institutos de la región tuvo un seguimiento del 24,5% según la Comunidad de Madrid, mientras que los sindicatos reportaron más del 67% de adhesión. El Gobierno regional expresó su disposición a negociar, pero señaló limitaciones económicas para algunas demandas sindicales.

Share This Article