Autobuses exprés con flota moderna y dos zonas de tarifas

Distrito
5 Min Read

El servicio de autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid está a punto de experimentar cambios. El Gobierno regional está finalizando el nuevo mapa concesional para someterlo a consulta pública durante el mes de mayo. Este proyecto, en el que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) ha estado trabajando durante casi cuatro años, tiene como objetivo actualizar el actual, aprobado en 2009 y que expira el 1 de diciembre, para ajustar la oferta de transporte público a la demanda actual y satisfacer las necesidades de los más de 800.000 pasajeros que utilizan estos autobuses a diario.

Tanto los usuarios como los 179 municipios de la región están atentos a cualquier cambio que pueda traer el nuevo enfoque, al igual que las 36 empresas que actualmente tienen una concesión vigente en la Comunidad y las operadoras que desean conseguirla. El nuevo mapa concesional implica una inversión de al menos 6.000 millones de euros (aproximadamente 600 millones por cada uno de los 10 años de duración mínima) que varias empresas de transporte de pasajeros por carretera quieren distribuir.

El gerente del Consorcio, Pablo Rodríguez Sardinero, compareció recientemente en la Asamblea de Madrid para informar a los grupos parlamentarios sobre el progreso del nuevo mapa, que ya ha sido creado pensando en dos zonas tarifarias: A y B. Esta medida forma parte de las promesas electorales de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones de mayo de 2023. Aunque aún no se ha establecido una fecha para la implementación de la modificación en la estructura tarifaria actual, el Ejecutivo ha indicado que es una iniciativa que se contempla en esta legislatura y que el rediseño de las líneas interurbanas a 10 años vista debe considerar este posible cambio.



En la Asamblea, Rodríguez no proporcionó detalles específicos sobre los mapas concesionales, ya que mencionó que hay datos, como el número de líneas, vehículos u horarios, que no pueden divulgarse antes de la licitación para evitar posibles irregularidades. Sin embargo, describió de manera general los anteproyectos redactados para el mapa, los cuales están siendo revisados por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

El responsable del Consorcio detalló que, para elaborar el nuevo mapa, él y sus predecesores en el cargo mantuvieron más de cien reuniones con diversas organizaciones e instituciones interesadas en expresar su opinión sobre el nuevo diseño, desde ayuntamientos hasta asociaciones de consumidores y sindicatos, entre otros.

Para rediseñar la red de autobuses públicos se han tenido en cuenta todos los cambios en la demanda actual, que ha experimentado transformaciones significativas desde 2009. Aspectos como nuevos desarrollos urbanísticos, zonas de bajas emisiones, autobuses eléctricos, teletrabajo y otros factores han impactado en el transporte y han sido considerados en el proceso.

«Es un sistema exitoso que funciona y que ahora se está mejorando», destacó el gerente del Consorcio madrileño sobre la red de autobuses. Afirmó que los autobuses interurbanos llegan a todos los municipios de la región y cubren al 97% de su población, que supera los 6,6 millones de habitantes. El nuevo mapa concesional incluirá mejoras respecto al anterior, especialmente gracias a los avances tecnológicos recientes.

El enfoque principal del nuevo modelo es el usuario de los autobuses, ampliando las opciones de pago de billetes y modificando recorridos o implementando líneas lanzadera o exprés para mejorar la eficiencia del servicio. Además, se prevén mejoras en los vehículos, que serán más modernos y menos contaminantes, equipados con cámaras de seguridad y sistemas de asistencia a la conducción, manteniendo la accesibilidad universal para llegar a 300 millones de pasajeros en 10 años.

Share This Article