Almeida indagará en el «acceso indebido» a la base de datos del Ayuntamiento para recabar datos sobre González Amador.

Distrito
5 Min Read

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha admitido que se han producido «accesos indebidos» a la base de datos del Ayuntamiento para obtener información sobre Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y ha anunciado que investigará la filtración. Específicamente, se ha violado la privacidad del expediente de las obras del edificio donde vive en Chamberí. González Amador ha presentado una denuncia contra el Ayuntamiento ante la Agencia Española de Protección de Datos solicitando la identificación de los responsables.

Es evidente para Almeida que ha habido una filtración de datos que no deberían ser públicos. Por lo tanto, espera que la persona que ha cometido esta infracción reciba «el castigo legal y jurídico que corresponda». El alcalde también se muestra «total y absolutamente» dispuesto a colaborar en las investigaciones porque «somos los primeros interesados en aclarar quién ha accedido indebidamente a las bases de datos del Ayuntamiento y ha hecho un uso indebido y posiblemente ilegal de datos«, afirma.

Sin embargo, hace una distinción entre lo sucedido en su gabinete y lo ocurrido en la Fiscalía General del Estado. Para el alcalde, «aquí no hay nadie del equipo de Gobierno que haya dado una orden ilegal como sí se ha producido en la Fiscalía General«. Destaca que, en este caso, el Ayuntamiento «solo desea colaborar» para determinar quién ha utilizado «indebidamente» datos confidenciales. Además, asegura que ha sido «una persona que debe haber tenido autorización para acceder a las bases de datos del consistorio». Isabel Díaz Ayuso también se ha pronunciado en la misma línea, pidiendo una vez más la dimisión del fiscal general y opinando que en el caso del Ayuntamiento no ha habido una filtración por motivos políticos, sino administrativos.


Díaz Ayuso insiste en que «hay datos de un particular que están en una Junta de Distrito, en la Administración, y acaban en manos de partidos políticos de la oposición. ¿Eso es normal? Eso claramente debe investigarse para determinar si ha habido un posible delito por falta de custodia de datos personales. Este ciudadano tiene todo el derecho a defenderse ante las instituciones, sería absurdo si no pudiera». Según la denuncia de González Amador, se ha filtrado el «contenido completo del dosier» con información sobre su propiedad. Datos a los que han accedido «varios periodistas y concejales del PSOE y Más Madrid» incluso antes de que él mismo pudiera verificarlo.

El alcalde de la capital sugiere que los datos «son accesibles para concejales y funcionarios» y no se puede culpar a nadie. Sin embargo, «si algún concejal de la oposición que además ha hecho pública su familiaridad con esos documentos ha accedido a ellos, supongo que será la primera persona interesada en afirmar que no ha cometido ninguna conducta irregular», concluye.

El PSOE «ha obtenido información de manera normal»

Hace un mes, el grupo municipal del PSOE acusó al Ayuntamiento de dificultar el acceso a la documentación urbanística de la propiedad de González Amador. Por este motivo, presentaron una denuncia ante la Oficina Antifraude, «por la censura aplicada al expediente de las obras que el grupo solicitó». En dicha denuncia, afirman desde el partido, «solo hicimos referencia al número de expediente que aparece en la web municipal de consulta de licencias Conex, de acceso público, y que varios medios de comunicación ya habían publicado». Desde el partido insisten en que obtuvieron la información de estas obras de manera «normal a través de solicitudes, como es habitual, en el ejercicio de nuestras funciones de control y fiscalización de los órganos de gobierno».

Share This Article