Chery está a punto de llegar a España para convertirse en el primer fabricante de vehículos chino en Europa. La empresa de coches eléctricos está ultimando los detalles de su llegada a la Zona Franca de Barcelona, en los terrenos que solía ocupar Nissan hasta finales de 2021, como parte del proceso de reindustrialización tras el cierre de la fábrica de la firma japonesa.
«Todo terminará bien», ha pronosticado esta mañana Roger Torrent, consejero de la Generalitat, al hablar sobre las negociaciones que se han acelerado en los últimos días con la participación del Ministerio de Industria. Torrent ha viajado a China hoy mismo para reunirse con directivos de multinacionales automotrices, incluida Chery, en la sede central de la compañía en la región de Wuhu.
Se espera que a finales de la próxima semana se realice un evento en Barcelona con autoridades del Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento para presentar de manera oficial el acuerdo mediante el cual el grupo automotriz ensamblará sus vehículos eléctricos Omoda en la factoría de Zona Franca.
Chery mostró interés por los terrenos que antes ocupaba Nissan, ubicados en las parcelas gestionadas por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, cuatro días antes de que finalizara el proceso de reindustrialización en 2022. Sin embargo, no logró presentar su propuesta a tiempo.
La mesa de reindustrialización, que incluía a la dirección de Nissan, el CZFB, el Ministerio de Industria, la Generalitat y los sindicatos con representación en el comité de empresa de la automotriz japonesa, consideró positivo el interés de la compañía china pero decidió mantener el calendario establecido debido a cuestiones legales y jurídicas de la licitación.
El proyecto D-Hub, liderado por QEV Technologies y Btech Group (Barcelona Technical Center), fue el único candidato para arrendar los terrenos debido a que fue el único en presentar la documentación requerida. En febrero de 2023, el CZFB adjudicó la licitación a la compañía australiana Goodman para el arrendamiento y gestión de los terrenos en el polígono industrial, subrogando los contratos a QEV Technologies y Btech para desplegar el proyecto D-Hub.
Proceso de reindustrialización
A pesar de estos avances, el proceso de reindustrialización de los terrenos de Nissan ha enfrentado dificultades, especialmente en la recolocación de los ex trabajadores de la planta. EV Motors, propietaria de Btech, ha adquirido la participación de QEV Technologies en la sociedad Hub Factory y espera la llegada de Chery como parte de la solución a los problemas del plan de reindustrialización.
Chery tiene previsto fabricar en Barcelona el Omoda 5, entre otros modelos de coches eléctricos. Por otro lado, QEV, tras vender su participación, se convierte en cliente y pagará por fabricar en la planta de Zona Franca su línea de vehículos eléctricos Zeroid.
Silence (Acciona)
La primera fase de la reindustrialización de los terrenos de Nissan comenzó con la llegada de Silence, filial de Acciona, a una parcela en Zona Franca. Hace poco, la mayoría de sindicatos y la dirección de Silence acordaron aplicar un ERTE a parte de la plantilla debido a la disminución de la demanda de movilidad eléctrica.
El yoga es una práctica antigua que combina posturas físicas, respiración y meditación para mejorar la salud y el bienestar general. Aunque hay muchos estilos diferentes de yoga, todos comparten el objetivo común de unir el cuerpo y la mente para alcanzar un estado de equilibrio y armonía.
Algunos beneficios del yoga incluyen la reducción del estrés, el aumento de la flexibilidad y la fuerza, y la mejora de la concentración y la claridad mental. Además, el yoga puede ayudar a aliviar el dolor crónico, mejorar la calidad del sueño y aumentar la sensación de calma y relajación.
Para practicar yoga, no se necesita equipo especial, solo un espacio tranquilo y cómodo. Muchas personas encuentran que la práctica regular de yoga les ayuda a sentirse más equilibradas y centradas en su vida diaria.