Aumenta el crecimiento económico a un ritmo mayor.

Distrito
3 Min Read

El Banco de España publicó los últimos datos de la deuda pública, que en diciembre aumentó un 4.8% interanualmente. A pesar de esto, el Gobierno de Pedro Sánchez interpretó las cifras en función del PIB nominal de 2023, situando la ratio deuda/PIB en 107.7% en el cuarto trimestre del año. Con esto, el Ejecutivo se felicitó por reducir cuatro décimas de la cifra estimada en el Plan Presupuestario, que preveía una deuda del 108.1% del PIB para 2023.

El presidente del Gobierno afirmó el viernes que «Nos hicieron creer que solo podíamos rebajar la deuda y el déficit público con austeridad y recortes de derechos. Hemos demostrado que no es cierto. España reduce su deuda al mismo tiempo que crece y avanza en derechos sociales.»

Las cifras del Banco de España llevaron a siete economistas a cuestionar la afirmación de Pedro Sánchez. De acuerdo con los datos, la deuda ha aumentado un 28.78%, mientras que el PIB ha crecido un 17.38%, lo que hace dudosa la reducción de la deuda.

Post del presidente del Gobierno, a propósito de los últimos datos de deuda pública.

Desmontar el espejismo

Salvador Marín del Consejo General de Economistas cuestionó el aumento de la deuda y la falta de información sobre el destino de la misma. Julián Salcedo Gómez resaltó que, si bien el PIB ha crecido en un 2.5% en 2023, la deuda ha aumentado en un 4.84%, casi el doble. Juan Carlos Rodriguez detalló que el aumento de la deuda no está respaldado por un esfuerzo real de ajuste y que el efecto de la inflación es el principal factor de reducción de la deuda en relación al PIB.


El gasto público

Javier Santacruz señaló que el consumo público es el principal factor de crecimiento del PIB, lo que no respalda la afirmación de reducción de la deuda. José María Rotellar mencionó que la tendencia de la deuda es alcista e irresponsable, lo que pone en riesgo la economía española. Francisco Vidal Yuguero destacó el descenso de la deuda pública, que no es fruto de un esfuerzo real de ajuste, sino de la normalización del PIB y el efecto de la inflación.

Las autonomías

José Ramón Riera expresó su sorpresa ante la reducción de la deuda en el último trimestre y cuestionó la situación de los pagos a proveedores y el dinero en Banco de España.

Fuente (para controlar el refrito): https://theobjective.com/economia/2024-02-17/deuda-pib-gobierno-banco-espana-economia-pib/

Share This Article