El templo del videojuego en Madrid: el lugar donde las startups buscan el éxito

Distrito
3 Min Read

Madrid aspira a ser un referente mundial en la industria del videojuego, siguiendo el ejemplo de ciudades como Tokio, Berlín o Varsovia. El Campus del Videojuego de la capital consta de tres pabellones y más de 3.000 metros cuadrados, que incluyen una incubadora-aceleradora de proyectos, un centro de alto rendimiento de deportes electrónicos y un pabellón de experiencias. Un clúster formado por más de 70 empresas busca impulsar la expansión de la industria del videojuego en España, que se espera facture más de 2.300 millones de euros en 2024 y genere más de 11.000 empleos directos este año.

La pandemia cambió el panorama para muchos sectores, incluido el del videojuego en Madrid. Los Acuerdos de la Villa, firmados en julio de 2020 con 352 medidas para la reactivación de la ciudad, incluyeron el impulso a la industria del videojuego como generadora de empleo. El Ayuntamiento apostó por la creación del clúster y el campus para convertirse en el epicentro de esta industria en España y Europa.

El ‘Experience Center’ es el punto de encuentro para los profesionales, destacando eventos como El Tardeo, donde se realizan charlas y networking. Por otro lado, el ‘eSports Center’ ofrece un espacio de alto rendimiento para deportes electrónicos, con más de 9.000 jugadores participando en ligas municipales. Finalmente, el ‘Development Center’ es considerado la «joya de la corona», siendo el núcleo del programa de emprendimiento con 58 empresas incubadas actualmente.

El programa Start IN Up ha logrado crear casi un centenar de puestos de trabajo en un año y constituir cuatro startups en preincubación. En cuanto a las rondas de financiación, se han levantado más de 3,2 millones de euros, con empresas como ‘Second World’ y ‘Clivi’ destacando en este aspecto.

Los emprendedores del ‘Development Center’ tienen acceso a tecnología de vanguardia, reciben formación en negocio y marketing, y cuentan con mentores que los guían en el desarrollo de sus empresas. Empresas como ‘Talentall’, ‘FisioGame’ y ‘Code Evolution’ se benefician de este ecosistema para crecer y alcanzar sus metas comerciales.

El Consistorio de Madrid tiene como objetivo impulsar más de 200 empresas para finales de 2025 a través del programa Start IN Up, con la intención de fortalecer el ecosistema del videojuego en España. Según el Libro Blanco del desarrollo español del videojuego de 2022, España cuenta con 445 estudios activos de desarrollo de videojuegos.

Share This Article