El Ayuntamiento de Madrid ampliará las becas para escuelas privadas a más familias sin plaza en las escuelas públicas municipales de 0 a 3 años en el curso escolar 2024-25. La cuantía mensual de la beca aumentará un 10%, llegando a los 385 euros al mes, y se ampliarán los tramos de renta per cápita anual de la unidad familiar en un 10%, alcanzando los 30.000 euros en el último tramo. Estas novedades buscan beneficiar a más familias, según la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.
Para el próximo curso, el Ayuntamiento destinará 3,7 millones de euros a estas ayudas para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en centros privados. La cuantía mensual de la beca se incrementará un 10% para ajustarse a las tarifas actuales. Por ejemplo, las becas de 100 euros subirán a 118, las de 200 a 220 y las de 300 a 385 euros. Además, se ampliarán los tramos máximos de renta per cápita anual de la unidad familiar para ser beneficiario de las becas.
- Tramo 1 (385 euros mensuales): de 9.473 a 10.420 euros.
- Tramo 2 (220 euros mensuales): de 15.473 a 17.020 euros.
- Tramo 3 (118 euros mensuales): de 23.973 a 30.000 euros.
Con estas modificaciones, más familias podrán recibir apoyo económico. Otra novedad importante para el curso escolar 2024-25 es la eliminación del requisito de solicitar una plaza en escuelas públicas para acceder a las becas destinadas a escuelas privadas autorizadas. Estas ayudas son compatibles con otras como el Cheque Guardería de la Comunidad de Madrid.
111 plazas más en escuelas infantiles el próximo curso
En el curso 2024-25, habrá un total de 8.618 plazas en las escuelas infantiles de Madrid, frente a las 8.507 del año actual. Se han ampliado las plazas en la Escuela del Duende en Centro y se espera la incorporación de 82 plazas en la nueva Escuela del Paseo de la Dirección en enero de 2025. Además, se están construyendo dos escuelas más en Centro y Salamanca y se prevé la edificación de otras dos en Retiro y Usera durante este mandato. «Estamos aumentando sistemáticamente el número de plazas en la red municipal de escuelas infantiles», afirmó la vicealcaldesa.
Tras las críticas de Rita Maestre de Más Madrid sobre las familias sin plaza en las escuelas infantiles, Inma Sanz admitió que Madrid enfrenta desafíos en el apoyo a la conciliación y en las ayudas. Destacó que una de las líneas de trabajo importante será la aprobación del Plan de Fomento de la Natalidad, que incluirá medidas de apoyo a las familias y a la conciliación, como el incremento de las becas infantiles.

El Ayuntamiento señaló que las listas de admitidos son provisionales, ya que muchas familias solicitan plaza en escuelas tanto municipales como de la Comunidad de Madrid. Además, se reservan plazas para alumnos con necesidades especiales, que si no se ocupan, se ofrecen a otros niños sin necesidades. Por lo tanto, las listas podrían ampliarse.