Soraya Rodríguez (Valladolid, 1963) abandona su escaño como eurodiputada independiente en Ciudadanos (tras una larga trayectoria con el PSOE) para unirse a Guillermo del Valle en su propuesta de socialismo patriota en Izquierda Española. Antes de enfocarse en las elecciones, habla con Distrito sobre el hito social que marca el cierre de la legislatura.
Rodríguez se muestra razonablemente satisfecha con la aprobación de la primera ley de violencia de género en la Unión Europea. Destaca la importancia de contar con un instrumento jurídico para combatir esta lacra, fruto de una negociación difícil. Destaca el caso de los controles telemáticos para maltratadores como una medida crucial para proteger a las víctimas, la cual encontró resistencia en el Consejo debido a problemas presupuestarios.
La eurodiputada explica que la directiva aprobada unifica los mecanismos de protección para las víctimas, aunque lamenta que no se haya incluido la regulación del sexo sin consentimiento como eurodelito. A pesar de esto, considera que la directiva contribuirá a sensibilizar y promover cambios en las leyes nacionales.
En cuanto a la ‘ley del sí es sí’, Rodríguez la considera positiva por clarificar el consentimiento como elemento central en delitos sexuales y por garantizar una atención integral a las víctimas. Sin embargo, critica la modificación de las penas, que podría beneficiar a agresores sexuales.
Por último, señala que la legislación europea no pudo abordar la cuestión de la prostitución debido a las diferentes posturas reguladoras en los Estados miembros. A pesar de ello, destaca la importancia de avanzar en la lucha contra la trata y explotación sexual.