Un estudio realizado por investigadores de varias universidades españolas concluyó que una combinación de ola de calor marina y cambio climático antropogénico fue responsable de la tormenta de granizo en la provincia de Gerona el 30 de agosto de 2022. La tormenta, que produjo granizo de hasta 12 centímetros de tamaño, causó graves daños en La Bisbal de L’Empordà y resultó en la trágica muerte de un bebé de 20 meses.
Los científicos establecieron una relación directa entre el cambio climático y la formación de una supercélula, una tormenta rotativa, debido a la gran cantidad de energía convectiva presente en la atmósfera. Esto generó granizo gigante y aumentó la severidad de la tormenta.
La investigación destaca la importancia de tomar medidas para abordar el cambio climático y sus impactos devastadores en las comunidades vulnerables. Las simulaciones numéricas realizadas compararon las condiciones actuales con las preindustriales, mostrando que las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyeron significativamente a la magnitud del granizo registrado.
Además, se resalta el papel crucial de la ola de calor marina en la creación de un entorno propicio para la formación de granizo gigante. Al eliminar este factor en las simulaciones, se observó una reducción en los entornos convectivos favorables para dicho fenómeno.
Este estudio brinda una mayor comprensión de los eventos de granizo extremo y subraya la urgencia de abordar el cambio climático para mitigar sus impactos. Es fundamental tomar medidas para proteger a las comunidades vulnerables de futuras tormentas como la ocurrida en Gerona en 2022.
Simulaciones comparando los niveles preindustriales
Los resultados de este estudio contribuyen a la investigación sobre el impacto del cambio climático en la formación de tormentas de granizo y subrayan la importancia de considerar no solo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también otros factores como las olas de calor marinas en la predicción y mitigación de estos eventos extremos.