El acuerdo entre Podemos y PSOE permite a las mujeres ocupar hasta el 60% de puestos en el sector público y privado.

Distrito
2 Min Read

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presentó nuevamente la Ley de Representación Paritaria en diciembre, con un mínimo del 40% de mujeres, en conformidad con el mandato europeo. El proyecto del Gobierno abarcaba desde las listas cremallera de los partidos políticos hasta los consejos de administración de las empresas, con al menos un 40%. Sin embargo, Podemos y el PSOE acordaron permitir que las mujeres superen el 60%.

Según la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, antes del inicio de la Comisión de Igualdad ya habían pactado con el PSOE un acuerdo para modificar la ley. Podemos logró romper la cuota de presencia masculina y eliminar la limitación a la presencia de mujeres, permitiendo superar el 60%.

En este sentido, se ha aprobado un dictamen sobre la presencia equilibrada de mujeres y hombres con el apoyo de todos los grupos excepto el PP y Vox. La enmienda transaccional acordada entre PSOE y Podemos introducirá mejoras en las listas electorales y la presencia equilibrada en diversos ámbitos. Sin embargo, los plazos parlamentarios se retrasaron un año debido a las elecciones.

El Grupo Parlamentario Popular se opone a la ley, argumentando que es una transposición de una directiva europea. Podemos critica que la ley no cumple con las aspiraciones del movimiento feminista, mientras que Vox la considera una intromisión en ámbitos privados. Otros partidos como Junts y Sumar también han expresado sus opiniones respecto a la ley.

Share This Article