MADRID, 22 Feb. (EUROPA PRESS) –
Según el virólogo e investigador Aitor Nogales, el hecho de que un virus de gripe porcina infecte a humanos no es inusual, ya que muchos casos no se detectan debido a la falta de síntomas o a la ausencia de labores de biovigilancia. Nogales asegura que esta situación «no es algo excepcional».
El experto explica que, generalmente, la infección por gripe porcina es asintomática o provoca síntomas similares a los de la gripe común, y por lo general no se transmite eficientemente entre humanos. En relación con esta gripe, que afecta principalmente a los cerdos, Nogales señala que estos animales son susceptibles de ser infectados por diferentes tipos de virus de gripe, lo que puede favorecer la generación de nuevas variantes.
Respecto a la protección que ofrece la vacuna contra la gripe humana frente al virus de gripe porcina, el virólogo afirma que habría que evaluarlo en un ensayo de laboratorio, ya que la vacuna estacional de la gripe humana se reformula anualmente.
Para proteger a los trabajadores de las granjas porcinas de la gripe porcina, Nogales recomienda, además de la vacunación, respetar las medidas de bioseguridad de las granjas, como la desinfección, la utilización de equipos de protección individual (EPI) y el lavado de manos. Estas medidas no solo protegen frente a la gripe, sino también frente a otros patógenos y confieren protección en ambas direcciones: de animal a humano y de humano a animal.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-virologo-csic-advierte-infeccion-gripe-porcina-humanos-no-algo-excepcional-20240222182950.html