Un estudio del Instituto Global de Salud de Barcelona identifica diferencias de sexo y género en la resiliencia ante el Alzheimer.
El trabajo, publicado en ‘Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association’, destaca la importancia de considerar estos factores en futuras investigaciones.
Según la investigadora Eider Arenaza-Urquijo, comprender cómo interactúan el sexo y el género es crucial para entender los factores de resiliencia ante patologías cognitivas.
El estudio resalta la necesidad de considerar tanto factores biológicos como sociales en la resiliencia del Alzheimer, ya que la mayoría de investigaciones se centran en comportamientos individuales sin tener en cuenta influencias sociales y culturales.
Además, se sugiere explorar cómo interactúan los factores de sexo y género en diferentes culturas para comprender mejor los determinantes de la demencia.
Los autores también proponen un enfoque no binario al considerar el sexo y el género, con el objetivo de incluir a poblaciones LGTBIQ+ que suelen estar infrarrepresentadas en los estudios.
Finalmente, se destaca la importancia de estudiar las disparidades de sexo en las características cerebrales como factores de resistencia al Alzheimer que pueden minimizar su impacto en la cognición.