Tratamiento de adicciones mediante psicoterapia sin necesidad de hospitalización

Distrito
3 Min Read

La adicción es un trastorno psicológico que surge cuando una persona desarrolla una dependencia hacia una conducta o sustancia debido a los efectos que esta produce en su organismo. Hoy hablaremos sobre las adicciones y su tratamiento con Ana Amell.

Charlando con Ana Amell: el tratamiento de la adicción desde la Psicología

Ana Amell es psicoterapeuta especialista en adicciones con consulta en Barcelona, quien nos acompaña en Psicología y Mente para abordar preguntas sobre el tratamiento de los trastornos adictivos.

¿Cómo defines la adicción desde tu enfoque de trabajo?

Desde mi filosofía de trabajo, entiendo la adicción como una enfermedad crónica y recurrente que va más allá de la simple dependencia física o psicológica a una sustancia o conducta. Esto implica que puede persistir por mucho tiempo y que la persona puede recaer después de un período de abstinencia.

¿Es necesario ingresar en un centro de rehabilitación para superar una adicción?

La necesidad de ingresar a un centro de rehabilitación dependerá de cada persona, ya que su estado general, patrones de consumo y otros aspectos influirán en esta decisión.

¿Es arriesgado intentar superar una adicción sin alejarse del entorno donde se accedía a la sustancia adictiva?

En el tratamiento de las adicciones, se recomienda evitar los lugares y personas asociadas a la adicción para reducir las posibilidades de recaída. Sin embargo, no siempre es posible mudarse de barrio, por lo que se trabajan estrategias para enfrentar esta situación.

como-identificar-adiccion

¿Cómo ayuda el tratamiento de adicciones sin internamiento?

Tras una evaluación, se implementan cambios en la rutina diaria del paciente, se fomentan nuevas actividades y se brinda un seguimiento continuo para mantener la abstinencia. El enfoque biopsicosocial permite trabajar desde diferentes áreas para lograr resultados efectivos.

¿Cuáles son las fases del tratamiento de la adicción?

La desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción social son las principales fases del tratamiento. Cada una se enfoca en aspectos específicos para abordar la adicción de manera integral y promover la recuperación del paciente.

¿Cómo se realiza el seguimiento de una persona después de superar una adicción?

El seguimiento puede incluir reuniones semanales o quincenales para evaluar los cambios en la vida del paciente y brindar herramientas de afrontamiento. El objetivo es dotar a la persona de las habilidades necesarias para mantenerse abstinente en diferentes situaciones.

adiccion-terapia-psicologica

TAGGED: ,
Share This Article