Seis ventajas de la Terapia Cognitivo-Conductual

Distrito
2 Min Read

La Psicología, aunque se hable en singular, abarca diversos enfoques, estrategias y filosofías de trabajo dentro de la disciplina. Dependiendo del modelo terapéutico del psicólogo/a, se enfocará en conductas, emociones, pensamientos conscientes o subconscientes, y en el pasado o presente, con técnicas terapéuticas propias.

En España, un modelo predominante es la terapia cognitivo-conductual. En este artículo exploraremos en qué consiste este modelo y sus beneficios más destacables.

¿Qué es el modelo cognitivo-conductual?

Este modelo se basa en la interrelación entre pensamientos, emociones y conductas. Surge de la unión de los modelos cognitivo y conductual, centrándose en cambiar patrones de conductas problemáticas y en reconocer y modificar pensamientos automáticos y creencias negativas.

La terapia cognitivo-conductual se enfoca en identificar y cambiar pensamientos y conductas que contribuyen a problemas psicológicos o emocionales, con el fin de mejorar la salud mental y calidad de vida del paciente.

Es una terapia estructurada que comienza con una evaluación y análisis funcional de la conducta, seguida de un plan de tratamiento para cumplir objetivos terapéuticos concretos.

6 beneficios de la terapia cognitivo-conductual

Este modelo tiene evidencia científica y es una terapia ampliamente aceptada. Es eficaz en una amplia variedad de trastornos relacionados con emociones y ánimo, siendo una alternativa breve y efectiva para resolver problemas en pocos meses.

Se centra en problemas presentes, aportando nuevos aprendizajes y técnicas al paciente. Además, busca prevenir problemas futuros al resolver las bases de los problemas y patrones comunes. Se adapta a cada persona, estableciendo un plan de tratamiento único y teniendo en cuenta las características y preferencias del paciente.

Share This Article