Origen y causas del fenómeno conocido como «qué es»

Distrito
4 Min Read

En la actualidad, es común que las personas tengan un ser querido que sufre de demencia. Con más de 55 millones de casos en el mundo y un aumento de casi 10 millones por año, esta enfermedad afecta emocionalmente tanto al paciente como a su entorno cercano.

La demencia se caracteriza por un deterioro cognitivo y ejecutivo grave, progresivo y causado por enfermedades neurodegenerativas que afectan a las neuronas. Aunque se considera la séptima causa de muerte a nivel mundial, la demencia no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas de otras enfermedades cerebrales.

Síntomas y causas de la demencia

Los síntomas de la demencia varían dependiendo de la persona y la gravedad de la enfermedad, afectando funciones cognitivas y ejecutivas como la memoria, el pensamiento, el lenguaje, entre otros. Además, puede ser causada por diversos factores como la edad, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson, entre otras, o problemas vasculares y deficiencias nutricionales.

La lucidez terminal en la demencia

La lucidez terminal es un fenómeno en el que una persona con demencia recupera momentáneamente sus capacidades cognitivas poco antes de fallecer. Estos episodios, creados por Michael Nahm y Bruce Greyson, son impredecibles y suelen ocurrir antes de la muerte del paciente.

Estos momentos de lucidez pueden generar diferentes reacciones en los familiares y cuidadores del paciente, desde confusión hasta una última oportunidad para disfrutar de la compañía del ser querido. Aunque no siempre la lucidez terminal es un indicador de la muerte inminente, se ha observado que en la mayoría de los casos la persona fallece poco después de experimentarla.

El fenómeno de la lucidez paradójica

Además de la lucidez terminal, existen casos de lucidez paradójica en los que una persona con demencia experimenta momentos de claridad, pero no necesariamente cercanos a la muerte. Estos episodios, que también se dan en otras enfermedades cerebrales, son temporales y no representan una mejora en la enfermedad.

Investigación y causas de la lucidez en la demencia

Aunque se desconocen las causas exactas de la lucidez terminal y paradójica, se ha observado que estos episodios suelen ocurrir en presencia de seres queridos o en respuesta a estímulos como la música. Algunos estudios sugieren que cambios en la actividad cerebral antes de la muerte podrían influir en la lucidez terminal.

La imprevisibilidad de estos episodios dificulta su estudio, ya que no se puede identificar cuándo o por qué ocurren. Además, investigar durante el momento de lucidez sería éticamente incorrecto, ya que estos momentos son valiosos para los seres queridos del paciente.

En conclusión, la lucidez terminal y paradójica en la demencia siguen siendo un fenómeno poco comprendido debido a su naturaleza impredecible y a la ética de investigar en momentos tan especiales para las personas involucradas.

Share This Article