La crianza de los hijos es un proceso desafiante que implica proveer recursos y estrategias para su desarrollo psicológico. En la adolescencia, estos retos se multiplican, ya que los jóvenes cuestionan la autoridad de sus cuidadores, generando ansiedad en los adultos.
Entrevista a Xavier G. Font: cómo manejar la ansiedad por conflictos con hijos adolescentes
Xavier G. Font es Psicólogo General Sanitario y experto en Terapia Breve y Estratégica. En esta entrevista, nos ofrece claves para afrontar la ansiedad por conflictos con los hijos, problema recurrente en sus sesiones de psicoterapia.

¿La adolescencia está irremediablemente ligada a la rebeldía y a la desobediencia de las normas en el hogar?
La adolescencia implica desligarse parcialmente de la protección de los progenitores, lo que puede entenderse como rebeldía, aunque su manifestación depende de cada adolescente.
¿Muchos de los conflictos entre padres/madres e hijos adolescentes son generados por malentendidos y problemas de comunicación en general?
Los conflictos familiares suelen originarse en una mala comunicación, que varía según la historia de cada familia.
¿Qué estrategias de crianza son las que predisponen más a que surjan conflictos entre padres/madres e hijos adolescentes?
La crianza sobreprotectora y la falta de comunicación efectiva generan más conflictos entre padres e hijos adolescentes, ya que los padres deben adaptarse a nuevas formas de comunicarse con sus hijos a medida que estos crecen.
Según tu experiencia, cuáles son los pensamientos angustiantes que más experimentan los adultos que tienen problemas de ansiedad derivados de problemas con sus hijos adolescentes?
En la pandemia, se han registrado más casos de padres preocupados por ideas suicidas en sus hijos. Es crucial ayudar a los padres a calmar sus emociones y a normalizar ciertos pensamientos y conductas propios de la adolescencia.
¿Qué se puede hacer en psicoterapia para ayudar a estos padres y esas madres que sufren por la relación que tienen con sus hijos cuando pasan por la etapa de la adolescencia?
Es importante identificar patrones de comportamiento desadaptativos y ayudar a los padres a relacionarse de forma más efectiva para reducir la tensión familiar.
¿Y qué consejos recomiendas para el día a día, para la convivencia entre padres e hijos?
La clave está en brindar amor y establecer límites consistentes para garantizar la seguridad y el bienestar de los hijos.
Fuente (para controlar el refrito): https://psicologiaymente.com/entrevistas/xavier-g-font-crianza-sobreproteccion-genera-mas-conflictos