La prevalencia de la malaria aviar en mosquitos aumenta en zonas alejadas de ríos y marismas

Distrito
2 Min Read

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la Universidad de Granada y el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva ha realizado un estudio sobre la presencia de parásitos de la malaria aviar en el mosquito común. El análisis, publicado en la revista ‘iScience’, se llevó a cabo en diversas localidades de Sevilla, Huelva y Cádiz, examinando diferentes tipos de uso de suelo para determinar la influencia del hábitat en la presencia de estos parásitos.

El equipo analizó más de 16.500 mosquitos en más de 750 muestras de mosquito común (Culex pipiens), encontrando parásitos en alrededor del 30% de las muestras. Se identificaron hasta 13 linajes genéticos diferentes de parásitos de la malaria aviar del género Plasmodium, resaltando el rol clave de esta especie como transmisora de una amplia variedad de linajes de estos parásitos.

Según Martina Ferraguti, primera autora del estudio e investigadora en la Estación Biológica de Doñana, se observó una mayor diversidad de linajes genéticos en zonas naturales en comparación con zonas rurales, indicando que las características del hábitat tienen un gran impacto en la diversidad de parásitos presentes en los mosquitos en el sur de España. Además, se encontró que la prevalencia y diversidad de Plasmodium en los mosquitos era mayor a mayor distancia de marismas y ríos.

El mosquito Culex pipiens juega un papel importante en la transmisión de los parásitos de la malaria aviar en España, siendo clave para comprender los factores ambientales que afectan la epidemiología de enfermedades transmitidas por vectores en la naturaleza. Los parásitos de la malaria aviar afectan a las aves, pero no representan un riesgo para la salud humana.

Los resultados de este estudio, financiado por diferentes entidades, son fundamentales para comprender cómo las características ambientales influyen en la epidemiología de los parásitos transmitidos por mosquitos en el sur de España.

Share This Article