Hallan el vínculo entre las enfermedades cardiacas y el cáncer mediante un mecanismo descubierto.

Distrito
2 Min Read

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (TAU) y del Centro Cardiotorácico y Vascular Leviev del Centro Médico Sheba (Israel) han descubierto que las pequeñas burbujas extracelulares o vesículas (sEV) segregadas por el corazón enfermo para curarse se liberan al torrente sanguíneo y favorecen el crecimiento de células cancerosas en todo el organismo. Este hallazgo, publicado en la revista ‘Circulation’, podría mejorar los protocolos de tratamiento de las cardiopatías al considerar el mayor riesgo de cáncer en estos pacientes.

El estudio, liderado por el profesor Jonathan Leor y su alumno Tal Caller, demostró que las sEV liberadas por el corazón enfermo contienen factores de crecimiento y moléculas de ácido nucleico que promueven la división celular. Estas vesículas, una vez en el torrente sanguíneo, se dirigen hacia los tumores cancerosos en el cuerpo. Los investigadores inhibieron la formación de sEVs en modelos animales con cardiopatías y observaron que al reducir la producción de estas vesículas, disminuía el riesgo de cáncer, aunque con efectos secundarios no deseados.

Para abordar este problema, probaron un enfoque diferente utilizando espironolactona, un fármaco común para tratar la insuficiencia cardíaca. Tras tratar a los animales con espironolactona, observaron una reducción del 30% en la liberación de sEVs por el corazón y un menor crecimiento de los tumores cancerosos. Esto sugiere que intervenir en la cardiopatía para reducir la producción de sEVs podría disminuir el riesgo de cáncer en pacientes con enfermedades cardíacas.

A pesar de estos hallazgos prometedores, los investigadores advierten que se necesita más investigación para comprender completamente la conexión entre las sEVs y el cáncer en pacientes cardiacos. Ajustar los tratamientos existentes para considerar el riesgo de cáncer y encontrar biomarcadores que indiquen un mayor riesgo de cáncer en pacientes cardíacos podrían ser pasos futuros en la atención médica de estos pacientes.

Share This Article