Experto aconseja evitar el tabaco y el alcohol como medida preventiva contra la disfonía.

Distrito
1 Min Read

El doctor Rafael García Sardón, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Vitoria, destaca la importancia de la prevención en casos de disfonía, recomendando buenos hábitos vocales y evitando el tabaco y el alcohol. La disfonía se define como cualquier alteración en la voz que produce limitaciones y afecta al 5% de la población, según la SEORL-CCC.

Este trastorno vocal afecta principalmente a personas de entre 25 y 45 años, siendo más común en mujeres. Cerca del 22% de los profesores y entre un 30-40% de los niños en edad escolar también lo padecen. El diagnóstico incluye una historia clínica, un análisis de hábitos y exploración morfológica de las cuerdas vocales.

Existen tratamientos médicos, quirúrgicos y rehabilitadores para la disfonía, con altas tasas de éxito en la recuperación de la voz. El tratamiento médico se combina con medidas de higiene vocal, mientras que la cirugía se centra en preservar la función de las cuerdas vocales. La rehabilitación incluye aspectos como la higiene vocal y el correcto funcionamiento de las cuerdas vocales.

Share This Article