¿Existe diferencia entre gastritis y úlcera? ¿Es común confundirlas?

Distrito
3 Min Read

   MADRID, 14 Abr. (EDIZIONES) –

   La gastritis y la úlcera péptica son dos condiciones diferentes, aunque a menudo se confunden. Entre el 5 y el 10% de la población general sufre de úlceras pépticas en algún momento de su vida, llegando al 20% en personas con ‘H.Pylori’. En el caso de la gastritis, este porcentaje puede ser aún mayor.

   La doctora Jennifer Hinojosa, experta de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y especialista en Aparato Digestivo del Hospital Vithas Alicante, explica en una entrevista con Infosalus que las principales causas de gastritis y úlceras gastroduodenales son la infección por Helicobacter Pylori, el uso de antiinflamatorios no esteroideos y el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol.

   «La gastritis por sí sola no conduce a una úlcera. Sin embargo, la persistencia de un agente dañino en la mucosa gastroduodenal, junto con el ácido y la pepsina del estómago, puede empeorar la gastritis y dar lugar a una úlcera péptica», destaca la experta.

GASTRITIS, INFLAMACIÓN; ÚLCERA, PÉRDIDA DE SUSTANCIA

   En cuanto a la gastritis, se define por la presencia de inflamación en la mucosa: «Se confirma mediante biopsia. A veces, los endoscopistas utilizan erróneamente el término gastritis al observar edema o eritema en la mucosa gástrica; también es común confundir gastritis con ‘dispepsia’, que se refiere a los síntomas».

   Por otro lado, la digestóloga explica que la úlcera gástrica es una pérdida de tejido en la superficie de la cavidad gástrica, y su diagnóstico se realiza a través de una gastroscopia.

¿CÓMO DISTINGUIRLAS?

   La especialista de la Fundación Española del Aparato Digestivo señala que hay poca correlación entre los síntomas de gastritis y úlceras: «Los síntomas no se correlacionan adecuadamente con la presencia o intensidad de la enfermedad».

   En ambos casos, los síntomas pueden ser similares, pero la clínica de la úlcera suele ser más intensa. «El dolor epigástrico intenso entre 1 y 3 horas después de comer, que se alivia con alimentos o antiácidos, es característico de la úlcera péptica», explica la doctora Hinojosa.

¿CÓMO SE TRATAN?

   La clínica de la úlcera se presenta en un porcentaje limitado de pacientes, mientras que en otros casos puede ser asintomática. Algunos pacientes pueden desarrollar complicaciones como hemorragia o perforación gástrica sin haber experimentado síntomas previos.

   «En el caso de la gastritis, los síntomas suelen ser más leves e incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, pesadez, hinchazón abdominal o falta de apetito», destaca la especialista en Aparato Digestivo del Hospital Vithas Alicante.

   En cuanto al tratamiento, la experta recomienda eliminar el agente dañino que afecta la mucosa gastroduodenal. «Farmacológicamente, se pueden utilizar antiácidos como los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol u otros), que son fundamentales para la cicatrización de las úlceras pépticas», añade.

Share This Article