Ciertas actividades cotidianas pueden empeorar el dolor y la debilidad asociados con la hernia de disco. Es importante evitar ciertos movimientos y posturas específicas que incrementan la presión sobre los discos entre las vértebras, exacerbando los síntomas. La inactividad y el esfuerzo excesivo son factores que pueden influir en la aparición y el empeoramiento de la hernia de disco.
El descanso prolongado en cama, la postura sentada durante largos periodos de tiempo, agacharse para alimentar a las mascotas, lavar la ropa, aspirar, levantar objetos pesados, dormir con incomodidad, hacer trabajo de jardín y realizar ejercicios extenuantes son actividades que deben evitarse o modificarse durante el proceso de recuperación.
En lugar de permanecer en cama durante varios días, se sugiere un máximo de dos jornadas de descanso y luego mantener actividades de bajo impacto. Es importante evitar permanecer sentado por tiempo prolongado, agacharse para alimentar a las mascotas, lavar la ropa y levantar objetos pesados. También hay que prestar atención a la postura durante el sueño y realizar ajustes para reducir la incomodidad.
El médico puede orientar acerca del tratamiento, que generalmente implica fisioterapia, ejercicios de bajo impacto y medicamentos. Si los síntomas persisten, se puede considerar la cirugía como opción.
En resumen, es esencial buscar ayuda para las tareas cotidianas durante el periodo de recuperación. Evitar las actividades que puedan empeorar la hernia de disco y realizar ajustes para reducir el impacto en la columna son elementos clave para favorecer la recuperación y mejorar el pronóstico de la hernia discal.
Fuente (para controlar el refrito): https://mejorconsalud.as.com/actividades-evitar-hernia-discal/