MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS) –
Según un estudio de Wiley publicado en la revista ‘Neurourology and Urodynamics’, los adultos que pasan cinco o más horas al día viendo la televisión o vídeos a través de dispositivos móviles son más propensos a desarrollar nicturia, que es la necesidad de orinar varias veces durante la noche.
La investigación se basó en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Estados Unidos, que incluyó datos de 13.294 individuos mayores de 20 años entre 2011 y 2016. De estos, 4.236 (31,86%) reportaron experimentar nicturia, mientras que 9.058 (68,14%) no.
Se encontró que los participantes que dedicaban cinco o más horas diarias a ver televisión y vídeos tenían un 48% más de riesgo de experimentar nicturia en comparación con aquellos con menos de una hora al día.
Los autores del estudio resaltan la importancia de considerar el tiempo prolongado frente a la pantalla como un factor de riesgo para la nicturia y sugieren que los profesionales de la salud deben educar a los pacientes sobre este riesgo potencial.
Identificar el tiempo prolongado de televisión como un posible factor de riesgo para la nicturia puede ayudar a prevenir y tratar este problema de salud, según los investigadores. Además, sugieren que se deben ofrecer recomendaciones de intervención conductual para fomentar una gestión adecuada del tiempo frente a la pantalla.
NICTURIA
La nicturia es un problema de salud que requiere atención integral, ya que puede estar relacionada con otras condiciones subyacentes. Es fundamental investigar los factores de riesgo asociados a la nicturia para prevenir su desarrollo, y estudios previos han demostrado que la obesidad y el estilo de vida pueden influir en este problema.
El consumo excesivo de televisión se ha relacionado con la obesidad y la diabetes, factores de riesgo conocidos para la nicturia. A pesar de la prevalencia del tiempo prolongado frente a la pantalla en la sociedad actual, se necesita más investigación para comprender mejor su asociación con la nicturia.
En resumen, es fundamental concienciar sobre los riesgos del tiempo prolongado frente a la pantalla y educar a las personas sobre la importancia de gestionar adecuadamente su tiempo de visualización para prevenir problemas de salud como la nicturia.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-estar-delante-pantalla-cinco-horas-diarias-hara-vayas-mas-bano-noche-20240224081447.html