MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) –
Un estudio realizado por el CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha descubierto un nuevo mecanismo que regula la formación de la mielina en nervios periféricos, en el contexto de enfermedades del sistema nervioso donde se produce una alteración en esta sustancia. Este hallazgo, publicado en la revista ‘Science Advances’, abre nuevas perspectivas para comprender mejor las mutaciones genéticas que causan la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
Según los investigadores del CiMUS, la nedilación juega un papel crucial en el desarrollo y regeneración de los nervios, siendo esencial para la formación de la mielina en las células de Schwann. Esta investigación revela que inhibir la nedilación conlleva a graves anomalías en la marcha y debilidad muscular, debido a la detención de las células de Schwann en la etapa de promielina, impidiendo la mielinización adecuada.
Además, se ha demostrado que la nedilación regula múltiples mecanismos de control en las células de Schwann, convirtiéndose en un regulador central que impulsa la mielinización. Estos hallazgos abren nuevas posibilidades terapéuticas para enfermedades desmielinizantes al comprender mejor los mecanismos involucrados en la patología nerviosa.
LA ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es un grupo de trastornos neurológicos hereditarios que afectan los nervios periféricos, especialmente en brazos y piernas. Provoca debilidad muscular, pérdida de sensibilidad, contracciones musculares y dificultad para caminar, con síntomas que suelen manifestarse en la adolescencia o en la adultez temprana.
Esta enfermedad también ocasiona deformidades en los pies, como dedos en martillo y arcos plantares altos. A través del estudio de la nedilación y su papel en la formación de la mielina, se abren nuevas oportunidades para comprender y tratar esta y otras enfermedades desmielinizantes que afectan el sistema nervioso.