7 minutos
Recomendación del autor
¿La congestión en tu nariz no te deja respirar? Un lavado nasal casero te permitirá recuperar la comodidad casi de inmediato.

Resfriados, alergias y otras afecciones pueden congestionar las vías respiratorias superiores y convertirse en un verdadero fastidio. Saber cómo hacer un lavado nasal casero te llevará a encontrar el alivio que estás buscando y mantener la salud de esta zona de tu cuerpo.
Simple, accesible y eficaz, se trata de una técnica que te ayuda a recuperar la permeabilidad de las fosas nasales. Pero no es solo ingresar agua a la nariz. Debes tener en cuenta algunas precauciones para hacerlo de manera segura.
¿Por qué necesitarías un lavado nasal?
Realizar lavados nasales ayuda a mantener la salud de las vías respiratorias superiores. En principio, es una de las maneras de destapar la nariz más sencilla.
Se elimina la mucosidad acumulada, se reduce la congestión y se mejora la respiración. Por ende, sería de utilidad durante los resfriados y las alergias estacionales.
Además, el lavado ayuda a quitar de las fosas nasales cualquier microorganismo que pueda causar enfermedades. En épocas de alta incidencia de procesos contagiosos, como el invierno, mantener las vías respiratorias libres de agentes patógenos es una forma de prevención.
Por otro lado, los lavados nasales cumplen una función antialérgica. Al despejar la zona y arrastrar partículas, se reducen los alérgenos, el polvo y el polen presentes en las cavidades.
Por último, el uso de solución salina ayuda a mantener la humedad de las membranas mucosas. Con esto se evita la sequedad y la irritación.
Los lavados nasales han demostrado ser eficaces para apoyar el tratamiento de las sinusitis, las infecciones agudas localizadas en la nariz y la recuperación posoperatoria, según una publicación científica de 2022.
Elementos para hacer un lavado nasal en casa
Necesitarás contar con unos pocos elementos básicos que te permitan realizar la limpieza de manera segura y cómoda:
- Agua o solución acuosa para irrigar.
- Un dispositivo para llegar con el líquido al interior de las fosas nasales.
El elemento principal es el agua. Debe estar esterilizada o filtrada. Puedes optar por suero fisiológico comprado en farmacias o elaborar tu propia solución casera con agua hervida y sal, como te indicaremos más adelante. Es posible agregar algunos ingredientes para potenciar los efectos, que también mencionaremos luego.
Por otro lado, el instrumento para llevar la solución a las fosas nasales debe darte cierto control. Puedes utilizar una tradicional pera de goma, una jeringa con punta suave, adquirir un irrigador nasal en la farmacia o usar dispositivos específicos, como el neti pot o rinocornio, que es una pequeña jarra diseñada para este fin.

¿Cómo preparar la solución salina casera para un lavado nasal?
Si no quieres comprar una solución comercial para irrigar la nariz, puedes prepararla tú mismo. Es un proceso simple y con pocos pasos:
- Vierte 1 taza (250 ml) de agua estéril o purificada en un recipiente limpio. Si optas por utilizar la del grifo, asegúrate de hervirla durante al menos 1 minuto y déjala enfriar hasta que esté tibia.
- Añade media cucharadita (2,5 g) de sal de mar al agua. Evita usar sal de mesa, ya que contiene yodo, que puede resultar irritante.
- Agrega otra media cucharadita (2,5 g) de bicarbonato de sodio para mantener el equilibrio de la solución.
- Remueve con una cuchara limpia o agita el recipiente para asegurarte de que la sal y el bicarbonato se disuelvan por completo.
Ya la solución salina está lista. Debes usarla de manera inmediata o almacenarla en un recipiente limpio y hermético para su empleo posterior.
Ingredientes adicionales
Puedes preparar tu solución nasal casera con la adición de ingredientes que aportarán otros beneficios. De todos modos, siempre es importante que consultes a un profesional de la salud antes de incorporar estos remedios naturales:
- Ghee: se trata de un compuesto utilizado en la medicina ayurvédica por sus potenciales propiedades antiinflamatorias. Para agregarlo, coloca 1 cucharadita (5 ml) en tu solución salina y mezcla bien.
- Xilitol: este aditivo ayuda a reducir la irritación y tiene propiedades antibacterianas útiles en caso de infecciones nasales o luego de cirugías en las vías aéreas. Agrega 1/4 de cucharadita (1,25 ml) de xilitol a tu solución salina.
- Leche tibia: puede ser calmante para las fosas nasales irritadas y secas. Calienta una taza de leche entera pasteurizada en una cacerola hasta que alcance una temperatura similar a la del cuerpo humano y úsala como base para tu solución nasal, sustituyendo parte del agua purificada.
Algunos aceites esenciales, como el de eucalipto, menta y canela, pueden ser beneficiosos en casos de congestión nasal o rinitis alérgica. Añade una gota de un solo tipo de estos aceites a tu solución salina y mezcla bien.
La manzanilla y la triphala, un preparado de hierbas utilizado en la medicina ayurvédica, tienen propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. Prepara una decocción con una cucharadita de alguna de estas hierbas en una taza de agua purificada y úsala como base para la solución nasal.
Aunque se conocen las propiedades beneficiosas de estos ingredientes, se necesita más investigación sobre su uso en las mucosas nasales. Consulta con un profesional para obtener orientación sobre las dosis y la conveniencia de incorporar estas sustancias, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente o estás tomando medicamentos.
Para realizar un lavado nasal en casa de manera efectiva y segura, sigue los siguientes pasos:
1. Lávate las manos.
2. Utiliza un enjuague nasal comprado en la farmacia o una solución salina preparada en una jeringa médica grande, una botella blanda o un irrigador.
3. Sopla suavemente la nariz para eliminar la mucosidad suelta.
4. Inclina la cabeza hacia adelante y hacia un lado, introduciendo la punta del irrigador en la fosa nasal a lavar.
5. Presiona suavemente el recipiente para que el líquido entre en la nariz.
6. Deja que el líquido fluya de una fosa nasal a la otra.
7. Deja que el líquido salga por la otra fosa nasal o por la boca.
8. Repite en el otro lado y luego suénate la nariz suavemente para eliminar el exceso de líquido y mucosidad.Limpia el recipiente con agua y jabón después de cada uso y desecha la solución salina sobrante para evitar la contaminación.
Puedes realizar lavados nasales en cualquier momento del día, pero pueden ser más beneficiosos por la noche para favorecer el descanso. Comienza con una irrigación diaria y aumenta la frecuencia según tu experiencia, hasta tres veces al día.
Evita lavar la nariz de los bebés, ya que sus conductos son más estrechos y pueden dañarse. Además, no realices lavados nasales si tienes una herida facial sin cicatrizar o problemas musculoesqueléticos.
Respira con mayor comodidad al mantener la salud de tus vías respiratorias con un lavado nasal casero. Consulta a un especialista médico si tienes dudas y aprende la técnica adecuada para replicarla con seguridad en casa. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado un plan para invertir 2 billones de dólares en infraestructuras durante los próximos ocho años. Este plan busca modernizar la red de carreteras, puentes, aeropuertos y sistemas de transporte público en el país. Además, se espera que genere millones de empleos y ayude a impulsar la economía. Sin embargo, el plan ha generado críticas por su alto costo y la forma en que se financiará. Biden propone aumentar los impuestos a las empresas para cubrir los gastos, lo que ha generado preocupación entre los republicanos y algunos sectores empresariales. A pesar de las controversias, el presidente se muestra optimista sobre la implementación del plan y su impacto positivo en la infraestructura del país.