El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas medidas para combatir la pandemia en el país. Entre las medidas se encuentran la expansión de los programas de vacunación y la implementación de pruebas de detección en las escuelas. Además, se buscará aumentar la disponibilidad de tratamientos para aquellos que hayan contraído la enfermedad. Biden hizo un llamado a la unidad y la solidaridad de todos los ciudadanos para poder superar juntos esta crisis.

Distrito
10 Min Read

Las Naciones Unidas declararon una fecha anual para recordar los beneficios de la actividad física en la salud y el desarrollo social. Este año, la jornada cumple su décimo aniversario.

Día Internacional del Deporte y su importancia en la salud

Última actualización: 05 abril, 2024

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz es una fecha conmemorativa establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar la importancia de la actividad física en la salud humana y su relevancia como vía de cohesión social. Tiene lugar cada 6 de abril y realza el papel que juega el ejercicio en la calidad de vida de las personas.

Practicar deportes es un punto esencial en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Se mejora la salud mental y cardiovascular, se reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas y se promueven las relaciones sociales.

¿Por qué se celebra el 6 de abril?

A mediados de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha en conmemoración de los primeros Juegos Olímpicos modernos. Aquel evento inició el 6 de abril de 1896 en Atenas (Grecia).

Se trató del retorno de una tradición. En la Grecia antigua, los Juegos Olímpicos enfrentaban a atletas y guerreros de diferentes ciudades. Fueron celebrados desde el 776 a. C. hasta el 393 d. C., por lo que durante casi 12 siglos, representaron un evento honorífico.

Quienes se destacaban en deportes como lucha, lanzamiento de jabalina, salto en longitud y carreras, adquirían un prestigio social único dentro de la sociedad helénica.

Hacia finales del siglo XIX, el retorno del evento fue todo un éxito. Enfrentó a atletas de 14 países y despertó la atención de buena parte del mundo. Desde aquel momento, los Juegos Olímpicos se celebran cada 4 años y solo fueron interrumpidos por las Guerras Mundiales.

Bajo el espíritu olímpico, Naciones Unidas lleva adelante, desde 2014, diferentes actividades y mensajes que fomentan la tolerancia, el respeto y el desarrollo del deporte como vehículo para la paz. Para esta edición, el lema es el siguiente: «El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas».



¿Cuáles son los beneficios del deporte para la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo mayor de muerte prematura. El gran problema es que el 25 % de la población del planeta no cumple con los tiempos mínimos semanales de ejercicio.

Los beneficios de entrenar son diversos. Van desde la mejora del funcionamiento cardiovascular hasta la prevención de enfermedades.

Una revisión de estudios publicada en el 2018 sugiere que ejercitar durante toda la vida contribuye a lo siguiente:

  • Proteger la salud mental.
  • Mejorar la aptitud cardiovascular.
  • Controlar los parámetros de los pacientes con diabetes tipo 2.
  • Retrasar la aparición de hasta 40 afecciones crónicas diferentes.

Pero hay más beneficios que denotan la importancia del deporte para la salud. Veamos en detalle.

Previene enfermedades no transmisibles

La Sociedad Española de Oncología Médica sostiene el deporte ayuda a prevenir el cáncer y a controlar la progresión de la enfermedad en los pacientes diagnosticados. En estos últimos, la actividad física se relaciona con una menor probabilidad de recaída y una mayor supervivencia.

Por otro lado, una publicación en la Revista Española de Cardiología sugiere que practicar al menos 30 minutos de ejercicio moderado, durante 5 días a la semana, es un tiempo óptimo. Dicha cantidad está asociada con reducciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular y mortalidad.

Además, un estudio publicado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise recomienda el entreno en pacientes que viven con diabetes tipo 2. El deporte mejora el control de la glucemia y reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular a largo plazo.

Mejora la calidad del sueño

Agotar energías durante la práctica del ejercicio ayuda a conciliar el sueño por las noches. También es beneficioso para obtener un descanso profundo.

Una opción interesante es combinar actividades físicas con disciplinas que incluyen relajación y meditación. Tal es el caso del yoga.

Las posturas y los ejercicios de respiración del yoga favorecen la calidad del descanso. Así lo indican los expertos de Johns Hopkins Medicine. En teoría, los estilos hatha y vinyasa serían los más efectivos.

Incide en el estado de ánimo

El ejercicio físico es un hábito que contribuye con beneficios para las personas que padecen trastornos de ansiedad y pánico. Los motivos tienen que ver, en parte, con el aumento en los niveles de serotonina.

Incrementar la producción de endorfinas genera sentimientos positivos y reduce la percepción de dolor.

Realizar entre 10 y 30 minutos diarios de ejercicio mejora el estado de ánimo. Desde el yoga hasta el ciclismo, diversas disciplinas pueden ayudar con este objetivo.

Protege huesos, músculos y articulaciones

El ejercicio mantiene los músculos y huesos fuertes, previniendo la osteoporosis y retrasando la pérdida de músculo.

Según una revisión Cochrane de 2017, el ejercicio ayuda a controlar el dolor crónico asociado a la fibromialgia y problemas lumbares.

Ayuda a mantener un peso corporal saludable

Mantener una rutina de ejercicio ayuda a mantener la forma física y establecer un plan para perder peso, evitando la obesidad.

La actividad física tiene un impacto positivo en el metabolismo asociado al sobrepeso, como el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2.

Reduce el riesgo de hipertensión arterial

El entrenamiento moderado regula la presión arterial y la frecuencia cardíaca, contribuyendo a prevenir la hipertensión arterial y tratar la enfermedad.

¿Con qué frecuencia e intensidad entrenar?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan a los adultos un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física, combinando rutinas aeróbicas y de fuerza muscular.

Según la OMS, los adultos deben realizar de 75 a 150 minutos semanales de ejercicio intenso, mientras que los adolescentes y mujeres embarazadas también tienen pautas específicas.

La inactividad y el sedentarismo se relacionan con el aumento de peso y problemas de salud, por lo que es fundamental mantenerse activo.

Reemplazar el sedentarismo con actividad física diaria reduce la mortalidad cardiovascular y el riesgo de otras enfermedades.



El deporte y su importancia en la salud

El ejercicio contribuye al desarrollo de habilidades motoras y es crucial en la infancia.

Además, el deporte fortalece las habilidades sociales y mejora la comunicación, siendo una inversión a futuro según la Unesco.

En personas mayores, el ejercicio aporta beneficios físicos y mentales, retrasando el envejecimiento cerebral y protegiendo frente a enfermedades degenerativas.

El Día Internacional del Deporte destaca la importancia de la actividad física en todas las edades y su impacto positivo en la salud.

El marketing de contenidos es una estrategia que consiste en crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer y retener a una audiencia específica. Esta técnica se ha vuelto cada vez más popular en el mundo del marketing digital debido a su efectividad para generar engagement con los usuarios.

El objetivo principal del marketing de contenidos es ofrecer información útil y entretenida para informar, educar o entretener a la audiencia. De esta manera, se logra crear una relación de confianza con los consumidores y se aumenta la posibilidad de convertirlos en clientes leales a la marca.

El contenido puede ser de diferentes tipos, como artículos de blog, videos, infografías, podcasts, entre otros. Lo importante es que sea relevante para la audiencia y esté alineado con los valores y la identidad de la marca. Además, el contenido debe ser optimizado para SEO, para que sea más fácil de encontrar por los motores de búsqueda y aumente la visibilidad de la marca en internet.

En resumen, el marketing de contenidos es una estrategia efectiva para atraer y retener a una audiencia específica a través de la creación y distribución de contenido relevante y valioso. Esta técnica es fundamental en el marketing digital actual y ayuda a generar engagement con los usuarios y a aumentar la visibilidad de la marca en internet.

Share This Article