El Parque Nacional Torres del Paine es un lugar impresionante en el sur de Chile. Conocido por sus imponentes montañas, glaciares y lagos, es un destino popular para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del trekking. Ubicado en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el parque atrae a miles de visitantes cada año que vienen a explorar sus senderos bien marcados y disfrutar de su belleza natural. Conocido por el famoso circuito de trekking de la «W» y el desafiante sendero del Paine, el parque ofrece una variedad de opciones para los excursionistas de todos los niveles de experiencia. Además de la increíble belleza natural, el parque también es el hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo guanacos, cóndores y pumas. Sin duda, el Parque Nacional Torres del Paine es un destino imperdible para aquellos que buscan aventura y belleza natural en el sur de Chile.

Distrito
13 Min Read

La lechuga es un ingrediente típico de las ensaladas, pero también la podemos ver en otros alimentos, como sándwiches o tacos. Es un vegetal de hoja verde que aporta colorido y una sensación de frescura a tus comidas. Pero, ¿sabías que la lechuga puede aportarte varios beneficios a la salud?

11 beneficios y propiedades de la lechuga para la salud11 beneficios y propiedades de la lechuga para la salud

Última actualización: 04 julio, 2024

La lechuga es un ingrediente típico de las ensaladas, pero también la podemos ver en otros alimentos, como sándwiches o tacos. Es un vegetal de hoja verde que aporta colorido y una sensación de frescura a tus comidas. Pero, ¿sabías que la lechuga puede aportarte varios beneficios a la salud?

Desde ayudarte a conciliar el sueño, hasta prevenir enfermedades cognitivas, son algunas de las ventajas que se le atribuyen a esta planta con miles de años de antigüedad. Y no son las únicas. Por ello, te indicaremos otras de sus propiedades y beneficios, su aporte nutricional y datos interesantes, como qué tipo de lechugas son mejores y más.

¿Cuáles son las propiedades y beneficios de la lechuga?

Si estás pensando en adoptar una alimentación más sana, debes considerar incluir a la lechuga en ella. Y es que forma parte del grupo de «verduras de hoja verde», las cuales se caracterizan por ser bajas en calorías y con un buen contenido de vitaminas y minerales.

De manera tradicional, a la lechuga se le han asignado múltiples propiedades y beneficios terapéuticos, que favorecen a distintos órganos, partes y sistemas del cuerpo. A continuación, te detallamos los 11 más conocidos.

1. Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas

Uno de los beneficios de la lechuga es que contribuye a mejorar el metabolismo del colesterol, el cual está muy relacionado con la salud cardiovascular. Para nadie es un secreto que si tienes el colesterol alto (hipercolesterolemia), esto es un factor de riesgo para sufrir un infarto.

Por ser fuente de fibras, antioxidantes y fitoquímicos, la lechuga tiene efectos positivos en la reducción del colesterol, lo que se traduce en una menor posibilidad de sufrir una enfermedad cardíaca, como sugieren en una publicación en la revista Antioxidantes.



2. Ayuda a conciliar el sueño

¿Por más que cuentas ovejas no puedes dormir durante la noche? Entonces es posible que esta planta verde pueda ayudarte con ello. La lechuga tiene propiedades sedantes, calmantes y analgésicas, esto se debe a que contiene lactucina y lactucopicrina, compuestos que pueden promover el sueño.

De hecho, la lechuga romana es la que tiene mayor contenido de lactucina. Un artículo de revisión en Corea señala que el extracto de la lechuga romana podría potenciar el sueño y aportar polifenoles, para combatir el daño oxidativo en el organismo que causa la falta de sueño.

3. Hidrata el cuerpo

¿Sabías que la lechuga tiene un 95 % de agua?, y esto se traduce en un extra de hidratación para el organismo. Si bien es cierto que debemos beber agua para que el cuerpo realice sus distintas funciones, agregar alimentos ricos en agua a nuestra dieta puede ser beneficioso, ya que ayuda a prevenir la deshidratación.

¿Qué efectos tiene la falta de agua en el cuerpo? Varios, entre ellos dolores de cabeza, orina oscura e incluso problemas cardíacos. Eso sí, no uses a la lechuga como un sustituto del agua, es un complemento a los vasos que tomes al día, que deben rondar los dos litros.

4. Limpia el hígado

De manera tradicional, se ha dicho que uno de los beneficios de la lechuga es su capacidad de «drenar el hígado» y así limpiar el cuerpo, ya que este órgano se considera popularmente como uno de los filtros del organismo.

Con respecto a esto, podemos decirte que en el artículo antes nombrado de la revista Antioxidantes sugieren que el extracto de lechuga puede prevenir las intoxicaciones en el hígado causadas por la acción de medicamentos, como el paracetamol, teniendo una acción depurativa. Esto lo hace por medio de los polifenoles y antioxidantes que contiene.

5. Contribuye a la salud del cerebro

El proceso de envejecimiento también tiene efectos en el cerebro, y es que los olvidos y niebla mental son más frecuentes en la tercera edad. La lechuga tiene compuestos como luteína, filoquinona y folato, los cuales ayudan a retardar el deterioro cognitivo relacionado con el paso del tiempo, así como protegerlo de enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.

Expertos sugieren el consumo de una porción al día de vegetales de hoja verde (entre ellos la lechuga), para contribuir a este beneficio.

6. Mejora la apariencia de la piel

El envejecimiento también se evidencia en nuestra piel, en la forma de arrugas y manchas de la edad.

La lechuga es antioxidante, lo que combate los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro.

Además, la lechuga posee vitaminas (como la A y C) que promueven una piel sana y mantienen la salud en general, como sugieren en una publicación de la revista Agricultural And Biological Research (AGBIR).

7. Reduce la pérdida ósea

La lechuga contiene vitamina K que mantiene la salud ósea: promueve el crecimiento de los huesos e incluso puede reducir el riesgo de sufrir fracturas.

8. Ayuda a controlar el peso

La lechuga es baja en calorías y grasas, por lo que es ideal para quienes desean perder peso. Además, al ser rica en fibras vegetales, tiene propiedades saciantes.

9. Promueve el tránsito intestinal

Las fibras vegetales presentes en la lechuga ayudan a mantener la flora intestinal y facilitan la limpieza del intestino.

10. Tiene acción antidiabética

La lechuga es hipoglucemiante, lo que significa que puede reducir los niveles de azúcar en sangre.

11. Puede prevenir el cáncer

Consumir lechuga aumenta la cantidad de antioxidantes en el cuerpo, lo que puede prevenir el cáncer.

¿Cuál es el valor nutricional de la lechuga?

La lechuga es baja en calorías y grasas, pero rica en vitaminas A, C, y K, así como en minerales como calcio, magnesio, hierro y fósforo.

Además, la lechuga contiene compuestos fenólicos, flavonoides, carotenos y clorofila, que le otorgan propiedades antiinflamatorias y protectoras del sistema cardiovascular, entre otras.

¿En qué preparaciones puedes aprovechar los beneficios de la lechuga?

La mejor manera de aprovechar los nutrientes de la lechuga es consumiéndola cruda. Puede ser parte de ensaladas, sándwiches o wraps para añadir un toque fresco y crujiente a tus platillos.

También se puede cocinar la lechuga de diversas formas, como a la parrilla o al vapor, aunque al hacerlo se reduce la biodisponibilidad de algunas vitaminas presentes en ella.

¿No quieres una ensalada?, algunas ideas de qué preparar con ella son las siguientes:

  • Smoothie de lechuga, apio y piña.
  • Tomates rellenos de lechuga y atún.
  • Rollitos de lechuga rellenos con pollo, atún o carne.
  • Tacos o burritos rellenos con lechuga, aguacate y pollo.

¿Qué tipos de lechuga son las mejores?


Beneficios de la lechuga: butterhead
Beneficios de la lechuga: butterhead

La lechuga butterhead también se asemeja a una col.

Seguro que cuando vas a hacer la compra en el supermercado notas que hay diferentes variedades de lechuga para escoger, incluso hay hasta opciones que no son verdes. Los cuatro tipos más conocidos son los siguientes:

  • Iceberg: también es llamada lechuga americana y uno de los tipos más crujientes. Se distingue porque sus hojas se pliegan sobre las otras, similar a una col.
  • Romana: de las más conocidas y usadas. En ella, las hojas crecen alargadas y con punta ovalada. Puedes encontrarlas en color verde y rojo.
  • Butterhead: tiene hojas con forma redondeada y guarda cierta similitud con la iceberg, ya que las hojas están muy juntas, más no se pliegan entre sí.
  • Lollo rosso: se caracteriza por tener hojas muy rizadas y abiertas. Viene en color verde o rojo y muchos utilizan ambos a la hora de hacer ensaladas, para darles colorido.

¿Y cuáles son mejores? De manera general, las lechugas con hojas de un verde más oscuro son las que cuentan con mayor cantidad de nutrientes. Es decir, la lechuga romana sería la ganadora, dejando a la iceberg, que es la más clara, como la menos nutritiva.

Al comparar los valores nutricionales de ambas, indicados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, podemos observar que la lechuga romana tiene una cantidad mayor de vitamina K (83.4 microgramos vs. 20.5), niacina (0.371 microgramos contra 0.218) y vitamina B6 (0.063 microgramos contra 0.04) que la variedad iceberg.

¿La lechuga puede prevenir enfermedades?

La respuesta corta a esta pregunta es sí. Varios de los beneficios de la lechuga que te indicamos antes están orientados hacia la prevención de enfermedades cardíacas, degenerativas y hasta el cáncer.

De hecho —de manera general— la lechuga puede fortalecer el sistema inmune, el responsable de protegerte de los virus y bacterias que desean ingresar a tu organismo.

Una investigación publicada en la Revista Coreana de Recursos Vegetales sugiere que la lechuga verde aumenta la producción de macrófagos (un tipo de glóbulo blanco), para así mejorar el sistema inmune. De manera que agregar más lechuga a tus comidas puede ayudarte a mantenerte saludable.



¿Cómo conservar las propiedades de la lechuga?

No podíamos terminar este recorrido por las propiedades y beneficios de la lechuga sin antes darte algunos consejos sencillos para que la conserves fresca por más tiempo. ¡Toma lápiz y papel!

  • A la hora de lavar la lechuga, evita remojarla por mucho tiempo y agrégale unas gotas de zumo de limón o vinagre, para quitar las impurezas de ella.
  • Sécala muy bien luego de lavarla.
  • Evita cortarla y mantén sus hojas enteras.
  • No las congeles. Si las vas a guardar en la nevera, intenta almacenarla en un recipiente hermético, para que conserve sus propiedades.
  • Sácala de la bolsa al traerla del supermercado, el plástico hace que las hojas se dañen con mayor velocidad.

Recuerda elegir siempre la lechuga de hojas más verdes, porque tiene mayores nutrientes. Con estos trucos aprovecharás mejor tu vegetal y podrás hacer platillos deliciosos —y nutritivos—, que sorprenderán a tus amigos y familia.

En la última actualización de su sistema operativo, Apple ha introducido una serie de nuevas funcionalidades que han generado gran interés entre los usuarios. Una de las más destacadas es la función de «Focus», que permite a los usuarios personalizar sus notificaciones según su actividad actual. Además, se han añadido mejoras en la aplicación de Mensajes, como la posibilidad de fijar conversaciones importantes en la parte superior de la lista. Otras novedades incluyen la capacidad de compartir música y podcasts a través de la aplicación Apple Music y una mayor integración de la aplicación Salud. En general, la actualización ha sido bien recibida por los usuarios de dispositivos Apple.

Share This Article