El impacto de las olas de calor en la salud no se limita únicamente a la temperatura.

Distrito
2 Min Read

   MADRID, 27 Feb. (EUROPA PRESS) –

   Un estudio de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III ha revelado que el impacto de las olas de calor en la salud no solo depende de la intensidad de la ola, sino también de factores socioeconómicos, demográficos, vulnerabilidad social, infraestructuras urbanas, entre otros.

   La definición de ola de calor desde el punto de vista de la salud difiere de la meteorológica, ya que incluye aspectos como la mortalidad asociada, no solo las temperaturas y su intensidad.

   El estudio señala que la variabilidad de los percentiles de temperatura en las olas de calor en salud depende de factores locales que afectan a la mortalidad asociada. Por ello, sugiere considerar estos factores y utilizar escalas locales para activar planes de prevención por altas temperaturas.

   Según los autores, una definición de ola de calor en salud que tome en cuenta todos estos elementos puede ayudar a disminuir la mortalidad atribuible a las olas de calor y ajustar las alertas de manera más efectiva.

   Este trabajo ha sido realizado por la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano de la Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII, y sus autores son Cristina Linares, Julio Díaz, José Antonio López-Bueno y Miguel Ángel Navas-Martín.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-impacto-olas-calor-salud-no-solo-depende-temperatura-20240227174604.html

Share This Article