Desarrollan un nuevo método para monitorear los síntomas motores del Parkinson.

Distrito
2 Min Read

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado ‘Monipar’, una herramienta innovadora que permite monitorear los síntomas motores del Parkinson utilizando teléfonos y relojes inteligentes.

La complejidad y variabilidad de la enfermedad de Parkinson hace que el seguimiento preciso y continuo de los síntomas sea fundamental para ajustar la medicación de manera precisa y también para el seguimiento durante la validación de nuevos tratamientos.

En este contexto, se ha creado ‘Monipar’, una solución tecnológica desarrollada por el Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que evalúa de forma objetiva los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson.

Esta herramienta utiliza dispositivos portátiles y técnicas de inteligencia artificial para la monitorización continua y objetiva de los síntomas motores asociados al Parkinson.

‘Monipar’ proporciona una solución factible y rentable para monitorear la evolución del temblor y la ralentización del movimiento, dos de los síntomas motores más comunes de esta enfermedad.

La enfermedad de Parkinson afecta a un gran número de personas en todo el mundo y se caracteriza por síntomas motores como dificultad para mantener el equilibrio, rigidez muscular, lentitud de movimientos y temblores. Estos síntomas afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias, lo que justifica la necesidad de herramientas como ‘Monipar’ para mejorar el seguimiento de la enfermedad.

Actualmente, la evaluación de la enfermedad se realiza mediante la observación del estado motor y mental del paciente durante tareas específicas, lo que presenta limitaciones debido a la subjetividad en la apreciación de los síntomas. Además, las evaluaciones clínicas suelen ser limitadas en número, lo que dificulta el ajuste terapéutico.

Share This Article