¿De qué manera contribuyen al bienestar mental?

Distrito
6 Min Read

Desde la perspectiva de las neurociencias, la psicología, la medicina, entre otros. La mente humana está más entrenada para la sobrevivencia por esa misma razón vive en constante alerta, miedo, preocupación y focalizado en lo negativo para cumplir su función de salvaguardar la vida. Sin embargo, esta función de la mente no contribuye a la salud o al bienestar humano. Ya que al vivir en constante asecho hace que pierda lo esencial del momento presente “la calma y el disfrute o placer” de toda la experiencia y sobre vive desconectado de sí mismo.

El vivir desconectado de sí mismo, percibiendo en uno lo negativo, así como de los demás y del mundo hace que los sujetos a corto, mediano y plazo tienden a desarrollar diferentes trastornos psicológicos como el estrés, ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad… y también enfermedades físicas.

Conectando con nosotros: la meditación y el mindfulness

Por esa razón es necesario que las personas aprendan a mirarse a sí mismos, para que así emprendan el viaje más maravilloso del autoconocimiento y la reestructuración de todos esos patrones no funcionales adquiridos ya sea por la crianza, educación, cultura, entre otros. Todo ser humano en la etapa adulta tiene la oportunidad de sanar y reinventarse creando sus propios patrones y filosofía de vida.

Para poder dicho propósito se debe aprender a entrenar la mente mediante técnicas como el mindfulness que tiene el poder de conectar con el ahora y la meditación que nos lleva a reconectar con el mundo interno o lado espiritual. Asimismo, ambas técnicas influyen mucho para el bienestar de la mente ya que proporcionan relajación, conectividad con el presente y estados profundos de calma, desarrollo personal y transformación.
Para una mejor comprensión del presente artículo quiero iniciar por definir las variables la meditación y mindfulness.

¿Qué es la meditación?

La meditación, es una técnica creada basado en conceptos budistas, tiene por objetivo el crecimiento espiritual y está muy asociada a la salud mental y física. Desde la perspectiva de (Seguel, 2019) la meditación es un entrenamiento de la mente, el cual consiste en prestar atención a la respiración, así como a otros objetos físicos, sonidos, emociones, pensamientos, conceptos, compasión, sensación de dolor, felicidad, entre otros.

Al realizar esta práctica, la mente se calma y favorece la observación de la causa del sufrimiento para ir abandonando gradualmente la causa del sufrimiento. Es decir, la meditación tiene ese poder de modificar la percepción de la realidad, con el fin de aliviar o eliminar el sufrimiento humano.

La meditación se ha practicado desde hace más de 5000 años en la cultura oriental y en muchos lugares del mundo. Durante las últimas décadas, la práctica de la meditación se ha tornado muy popular en la cultura occidental,……

mindfulness-meditacion-que-son-diferencias

Actualmente existen muchos estudios de revisión de literatura científica centrada en los efectos de la meditación sobre la salud mental, debido a su efectividad se suele utilizar en casos de depresión, ansiedad, trastorno de pánico, desordenes de la conducta alimentaria, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, estrés y abuso de sustancias (Cabal et al., 2013). Los principales beneficios de la meditación son los siguientes:

  • Produce un estado de relajamiento profundo
  • Brinda calma a la mente
  • Brinda sensación de paz y equilibrio
  • Te ayuda a despejar de los pensamientos negativos o sobrecarga
  • Aumenta la autoconciencia
  • Aumenta la imaginación y la creatividad
  • Aumenta atención, concentración y memoria
  • Mejora la calidad de sueño
  • Aumenta la oxitocina
  • Aumenta la empatía y la compasión
  • Ayuda a tener pensamiento divergente
  • Aumenta el optimismo y la felicidad
  • Reduce estrés, ansiedad, depresión, entre otros.

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness, es una técnica que se focaliza en la atención del momento presente. Según (Seguel, 2019)……

beneficios-meditacion-mindfulness

¿En qué nos ayudan en nuestro bienestar?

El mindfulness ingresa ya como una técnica para el uso terapéutico desde la segunda generación de terapias psicológicas y……

De igual forma sucede con la meditación, en la actualidad la neurociencia nos brinda mediante las neuroimágenes los cambios que produce en el cerebro tanto a nivel de su estructura y funcionalidad……

Tanto el mindfulness como la meditación aportan muchos beneficios para el bienestar mental.

¿Cuáles son los requisitos para practicar?

Según los expertos no se requiere de ningún requisito específico……

Tanto el mindfulness como para la meditación se sugiere iniciar la práctica con la guía de un/a entrenador/a con experiencia……

Estas técnicas las pueden practicar niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y gestantes. De igual modo esta práctica se puede realizar ya sea con fines terapéuticos, de fortalecimiento y preventivo……

mindfulness-meditacion-beneficios-emocionales

Fuente (para controlar el refrito): https://psicologiaymente.com/meditacion/meditacion-mindfulness-como-mejoran-bienestar-mental

Share This Article