¿Cuáles son las características de las mesetas y cómo se forman?

Distrito
4 Min Read

Las religiones neopaganas han experimentado un aumento en popularidad en las últimas décadas. Según el censo del Reino Unido de 2011, había alrededor de 85,100 personas que se identificaban como neopaganas en el país. En Estados Unidos, en 2014, la cifra superaba el millón de seguidores del neopaganismo.

¿A qué se debe este incremento en las religiones neopaganas? Para comprenderlo, es necesario definir qué se entiende por neopaganismo. Si estás interesado en el tema, continúa leyendo para adentrarte en el neopaganismo, basado en las creencias precristianas.

¿Qué caracteriza a las religiones neopaganas?

Las religiones neopaganas se basan en antiguas creencias paganas o las recuperan. El término «paganismo» proviene del latín «paganus», utilizado por los romanos para referirse a las personas que vivían en áreas rurales. Cuando el cristianismo llegó al imperio romano, las zonas urbanas se cristianizaron primero, mientras que las áreas rurales mantuvieron las creencias tradicionales durante mucho tiempo. De ahí que los cristianos urbanos llamaran «paganos» a los seguidores de la religión romana tradicional.

Las religiones neopaganas actuales no se limitan a las creencias romanas, sino que abarcan cualquier tradición precristiana. Estas religiones son diversas y carecen de una doctrina concreta, lo que dificulta su homogeneización. Cada grupo sigue sus propios preceptos, que pueden variar significativamente entre comunidades e individuos.

La mayoría de estas religiones se inspiran en las antiguas creencias de pueblos europeos precristianos. Por ejemplo, la Asátrú se basa en la mitología germánica, el neodruidismo en las creencias celtas, y el kemetismo en la religión egipcia antigua. También existen corrientes neopaganas que incorporan elementos del chamanismo, una de las primeras expresiones religiosas del mundo.

Las religiones neopaganas se dividen en dos grupos principales: las eclecticas, que mezclan conceptos de varias religiones, y las reconstruccionistas, que buscan recrear fielmente las creencias de sus antepasados. La Wicca y el Asátrú son ejemplos destacados de cada grupo.

¿Por qué ha aumentado el neopaganismo en la actualidad?

El neopaganismo no es un fenómeno nuevo, ya que sus raíces se remontan a mediados del siglo XX, en un contexto de crisis espiritual agravada por guerras mundiales y el surgimiento del fascismo. Las religiones neopaganas surgieron como respuesta a una necesidad espiritual insatisfecha por las religiones tradicionales.

Es importante tener en cuenta que el fascismo también se asoció a corrientes neopaganas, como en el caso de los nazis que utilizaban la mitología germánica para justificar su ideología racista. Sin embargo, la mayoría de las religiones neopaganas son abiertas y respetan la libertad individual en la búsqueda de lo divino.

Características generales de las religiones neopaganas

A pesar de su diversidad, las religiones neopaganas comparten ciertas características comunes. Por ejemplo, la conexión trascendental con la naturaleza, la visión cíclica del tiempo, un sentido ético basado en el respeto y la tolerancia, y la creencia en la reencarnación.

Algunas religiones neopaganas importantes

Entre las corrientes neopaganas más relevantes se encuentran la Wicca, el Kemetismo, el neodruidismo y la Asátrú. Cada una de estas religiones se inspira en tradiciones ancestrales anteriores al cristianismo y presenta características únicas que las distinguen.

Share This Article