El miedo es una emoción que nos pone en estado de alerta y nos ayuda a prepararnos ante el peligro. Descubre cómo esta sensación es útil en nuestras vidas y qué efectos tiene en nuestro cerebro.
El miedo es una reacción ante la percepción de peligro, amenaza o riesgo, sea real o imaginario. Además, de ser una herramienta necesaria para la supervivencia de algunas especies. Sin la noción del peligro, no sería posible la sensación de «seguridad», de nuestra sociedad actual.
El miedo desencadena una serie de distintas reacciones en nuestro cuerpo y puede pasar desapercibido o causarnos un ataque de pánico. Además, puede generar una sensación de malestar y preocupación, así como también cambiar nuestra expresión facial y desencadenar conductas defensivas.
El cerebro desempeña un papel crucial en la experiencia del miedo, ya que los circuitos cerebrales generan sustancias químicas que contribuyen a la respuesta frente al temor. Esta emoción en exceso puede causar patologías psicológicas como fobias, trastornos obsesivos compulsivos, ataques de pánico y síndrome de estrés postraumático. Aunque es una emoción valiosa, debemos aprender a manejar sus efectos para que no nos dominen.
Fuente: frontiersin.org
Fuente (para controlar el refrito): https://mejorconsalud.as.com/miedo-que-provoca-en-cuerpo/