Un reciente estudio del Hp-EuReg ha revelado que el cumplimiento del tratamiento contra el Helicobacter pylori es crucial para lograr la erradicación con éxito. La relación médico-paciente y la explicación detallada de la prescripción también son fundamentales, según el estudio liderado por José M. Huguet y otros investigadores del CIBEREHD y el IIS-Princesa.
El Helicobacter pylori infecta a más de la mitad de la población mundial y es la principal causa de gastritis, úlcera péptica y cáncer gástrico. El estudio evaluó la adherencia de los pacientes al tratamiento erradicador, extrayendo datos del Registro Europeo sobre el manejo de la infección por Helicobacter pylori. Se incluyeron 38.732 pacientes de distintos países europeos, observando que el 1,7% no completó el tratamiento, principalmente debido al uso de tratamientos de rescate, efectos adversos, alergia a la penicilina, entre otros factores.
Se encontró que el cumplimiento era mayor con dosis bajas de inhibidores de la bomba de protones, tratamientos de 7 días y evitando probióticos. La efectividad de los tratamientos fue significativamente mayor en pacientes cumplidores en comparación con los no cumplidores, alcanzando tasas de erradicación del 89% y 82% en pacientes de primera y segunda línea de tratamiento, respectivamente.