Según una nueva investigación presentada en el Congreso de la Asociación Europea de Urología en París, un simple análisis de sangre cada cinco años es suficiente para detectar cáncer de próstata en hombres de bajo riesgo. El estudio, que involucró a más de 12.500 hombres de entre 45 y 50 años, forma parte del ensayo PROBASE en curso que evalúa diferentes protocolos de detección.
Los participantes en el estudio fueron divididos en tres grupos según sus niveles iniciales de PSA. Aquellos con un nivel de PSA inferior a 1,5 ng/ml se consideraron de bajo riesgo y se les realizó un seguimiento cada cinco años. Los resultados mostraron que solo el 1,2% de los hombres con niveles altos de PSA fueron diagnosticados con cáncer de próstata, lo que representa solo el 0,13% de la cohorte total.
Los investigadores destacaron la importancia de ofrecer estrategias adaptadas al riesgo, con intervalos de seguimiento de dos años para aquellos en riesgo intermedio y seguimientos más espaciados para los de bajo riesgo. Estos hallazgos sugieren la posibilidad de intervalos de detección aún más largos sin riesgos adicionales.
En cuanto a las políticas de detección temprana en Europa, los expertos señalan la falta de claridad y las contradicciones en las directrices actuales. Se destaca la necesidad de una detección más organizada del cáncer de próstata para garantizar un acceso equitativo al diagnóstico precoz en toda la Unión Europea.
En respuesta a estas necesidades, el gobierno del Reino Unido y la organización Prostate UK han anunciado un programa de investigación de 42 millones de libras esterlinas para abordar este desafío. Se espera que los detalles de este programa se hagan públicos próximamente.
Los investigadores concluyen que cada país debe diseñar un programa de detección adaptado a sus recursos de salud, pero que también es importante aprender de las experiencias de otros países. Los hallazgos del estudio PROBASE y otras investigaciones en curso pueden ser clave para diseñar programas efectivos de detección de cáncer de próstata en todo el mundo.