¿Crees que ser bueno en matemáticas o tener excelente memoria son las únicas demostraciones de inteligencia? Conoce otras características que tal vez te coloquen en ese grupo.

Resulta complejo definir la inteligencia. En diferentes etapas del conocimiento, se optó por priorizar el aspecto cognitivo, para luego considerar cualidades como la creatividad, la empatía y el sentido del humor. En las últimas décadas, diferentes estudios científicos identificaron hasta 19 rasgos de las personas inteligentes.
No se trata solo de las habilidades numéricas o la amplitud del vocabulario. Además de definir el intelecto mediante la escala del cociente de Stanford-Binet, otras teorías, como la del profesor Howard Gardner, sugieren una multiplicidad de inteligencias.
Este investigador de la Universidad de Harvard propuso ocho tipos diferentes: lógica, lingüística, corporal, naturalista, espacial, interpersonal, intrapersonal y musical. Pero ¿te has preguntado qué características tienen las personas que ingresan a dicha categoría? Veamos algunas cualidades comunes identificadas por la ciencia.
“La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar”.
Albert Einstein.
1. Son curiosas
Una de las características que impulsa a ampliar el conocimiento es la curiosidad. Según una investigación publicada en la revista Neuron, se trata de un rasgo asociado a la autorrealización, la buena memoria y la capacidad de aprendizaje.
Para comprobarlo, estimularon la curiosidad de un grupo de personas y notaron mayor actividad en el circuito cerebral vinculado a la recompensa. Sobre todo, en las regiones de la memoria, el aprendizaje y el placer.
2. Aprenden de sus errores
Equivocarse no es signo de poca inteligencia. Más bien, todo lo contrario, siempre y cuando se aprenda de la experiencia. Esa capacidad de las personas con elevado intelecto las lleva a actuar diferente cuando buscan resultados distintos, entre otros de los errores que transforman en oportunidad.
3. Rasgos de las personas inteligentes: creatividad
Un estudio de la revista Journal of experimental psychology sugiere que la inteligencia y el pensamiento creativo dependen de sistemas neuronales y cognitivos similares. De ahí se derivan algunos de los tipos de intelecto identificados por Gardner, como el musical o el cinético-corporal.
Son cualidades vinculadas a la coordinación, la expresión, la transformación, la flexibilidad y otras capacidades para conectar ideas. Crear algo diferente con las mismas herramientas es una de las características de las personas inteligentes.
4. Pueden ser más activas de noche
Las actividades diurnas y nocturnas dependen de cada rutina y de los hábitos de sueño. Por lo tanto, es claro que las personas inteligentes pueden adaptarse a cualquier horario. Sin embargo, diferentes investigaciones sugieren que prefieren la noche porque potencia su costado creativo.
Por ejemplo, esta investigación de la Universidad de Semmelweis comprobó que ciertos elementos del dormir están relacionados con el desempeño cognitivo de la persona cuando está despierta.
Además, el psicólogo angloestadounidense Satoshi Kanazawa descubrió que las personas con profesiones de gran exigencia intelectual son más propensas a ser noctámbulos. Por el contrario, quienes poseen menor coeficiente tienden a realizar sus actividades durante el día, a madrugar y a acostarse temprano. Y tú, ¿te sientes más creativo durante las actividades nocturnas?
5. Son conscientes de lo que ignoran
En otras palabras, podría decirse que la humildad es una cualidad de personas inteligentes. Se trata de un hallazgo surgido a partir de una investigación de Justin Kruger y David Dunning. En su famoso trabajo, identificaron que las personas poco inteligentes tienden a sobrestimar sus habilidades.
Esto ocurre porque su incompetencia los priva de las habilidades necesarias para reconocer sus déficits. La teoría fue tan resonante que dio lugar al efecto Dunning-Kruger, atribuido a intelectos considerados bajos.
Por el contrario, los individuos inteligentes son conscientes de sus limitaciones y de la vasta información que ignoran, hasta incluso llegar a sentirse inseguros.
6. Tienen apertura mental
Un trabajo de la revista Journal of clinical and experimental neuropsychology coloca la apertura como rasgo de personalidad relacionado con la inteligencia y el pensamiento divergente.
Sugiere que esta cualidad implica sensibilidad, curiosidad y romper con los valores propios para generar nuevas experiencias. Además, se relaciona con la incorporación de otros conocimientos y capacidades intelectuales.
7. Manejan las emociones
Otro estudio sugiere que el equilibrio entre la inteligencia académica y emocional es clave para que las personas busquen sus metas. De este modo, el dominio de las emociones, la tolerancia, la escucha activa, el respeto y la aceptación de la realidad se asocian con un intelecto elevado.
Aprender a controlar los impulsos es uno de los hábitos de las personas emocionalmente inteligentes.
8. La adaptabilidad es uno de los rasgos de las personas inteligentes
Una de las cualidades más reconocidas es la adaptación a nuevos entornos, situaciones y tecnologías. Tienden a lograr flexibilidad y capacidad de adecuarse a diversos contextos, aún con las dificultades que pueda significar.
Tanto es así que esto dio lugar al concepto de inteligencia adaptativa, trabajado por el profesor de psicología, Robert J. Sternberg, quien sugiere que la sociedad actual está perdiendo la capacidad de reaccionar ante los cambios y que esta cualidad es fundamental para lograr la supervivencia como especie.